Deportes perrunos

El verano es la estación propicia para los deportes al aire libre y no solo para las personas, también para nuestras mascotas

El ejercicio físico además de aportar beneficios a nivel emocional, favorece el vínculo entre perro y su propietario

ABC

CARMEN ANIORTE

Las vacaciones son el momento perfecto para disfrutar de nuestros amigos peludos y dedicarles más tiempo a las actividades al aire libre y al deporte, que también podemos compartir con ellos. Según una información facilitada por la Real Sociedad Canina de España, esta propone algunos de los deportes más divertidos para practicar en compañía de nuestro colega de cuatro patas. Sólo tiene -siempre con cabeza y pensando en el animal- que elegir el que mejor se adapta a las condiciones físicas de su raza y/o edad.

Si es aficionado al running, vamos al caminar de toda la vida, su perro puede ser el compañero ideal en la práctica de este deporte. Tal y como señala Mariano Púa, presidente de la RSCE «a la mayoría de los perros les encanta correr, aunque algunos lo hacen mejor en unos terrenos que otros».

Perros como el Pastor alemán, el Braco de pelo corto, el Golden Retriever, el Labrador y el Border Collie son razas que requieren de una rutina de ejercicio y son amantes de los retos, por lo que te animarán a apurar el paso y mejorar tus «tiempos». Para este deporte debe tener en cuenta las horas en las que se realiza y tras comprobar -tras un chequeo veterinario- si su perro está en condiciones de realizar ese ejercicio. Hay que tener en cuenta que el running con nuestro perro no consiste en coger al animal y ponerse a correr.

Como en todo ejercicio físico necesita al igual que en el caso de los humanos, una preparación y un entrenamiento. Aunque la carrera es algo natural en los perros, según veterinarios consultados «se puede decir en general que están mejor diseñados que nosotros para esta actividad». Normalmente es aconsejable que nos acompañen al trote quedándoles un margen de reserva muy amplio.

De todas maneras en animales obesos o poco entrenados hay que hacerlo poco a poco «aumentando progresivamente las sesiones tanto en intensidad como en duración». En cuanto a la longitud de la carrera, se recomienda comenzar por pequeños tramos en los que el animal se acostumbre a mantener el ritmo y a no dar tirones, a concentrarse en acompañar a su dueño durante una carrera a una velocidad constante.

Si está cerca del mar, algún río o lago, la natación también puede ser tan agradable como beneficiosa para su perro. Disfrutar juntos de un chapuzón,eso si en las zonas «pet friendly» habilitadas para ellos. Razas o mestizos tipo Labrador, el Golden Retriever y el Perro de agua, son grandes nadadores pero también puede serlo cualquier otra ya que depende muchas veces de la personalidad del can.

ABC

Como en el caso de cualquier deporte, antes de iniciar esta actividad compruebe si a su perro le gusta el agua y conocer con anterioridad sus gustos sobre el introducirse en el líquido elemento. Lo comento por experiencia de haber tenido que sacar -casi rescatar- a un perro cruce de pastor catalán con Collie barbudo que supo adentrarse en un estanque; pero no sabía como salir.

Locura por el disco volador

Otro de los deportes es el conocido como «dog Frisbees» . Ideal para perros de temperamento nervioso como es el caso de los pastores australianos o los ovejeros. Sólo se necesita un frissbee (disco volador) de goma o fabricado en materiales que no dañe su dentadura; y alguna pequeña recompensa para enseñarle a cogerlo lo mejor posible. Si nuestro compañero peludo responde al juego la diversión está más que asegurada.

Palabras mayores es practicar «agility». Se trata de una actividad que se practica con obstáculos , que el perro tiene que superar con la ayuda de su dueño. Para este tipo de deporte es mejor dejarse aconsejar por expertos. En la actualidad hay un buen número de «parques» en los que nuestros perros pueden hacer este tipo de ejercicio, puede informarse en la página de la Real Sociedad Canina de España .

En toda actividad deportiva con nuestro perro (y también entre los humanos) la hidratación de los corredores es muy importante, pero no debe hacerse de cualquier manera. En el caso del perro debemos esperar a que el animal se tranquilice antes de ofrecerle comida o bebida. Los perros son animales grupales o de manada más que solitarios. Les entusiasma compartir juegos, carreras con sus «compañeros de manada».

Desde su domesticación en la noche de los tiempos, el perro y el hombre han estado unidos, bien como compañeros de caza, en las labores del campo o como guardia y vigía del ganado. Ahora lo hacen como fieles compañeros. Hacer deporte con ellos o compartir una jornada de running produce una serie de beneficios. Se afianzan vínculos, se corrige o evita el sobrepeso, se aumenta la salud general y por último su comportamiento se estabiliza al eliminar energías contenidas mostrándose luego más estables y tranquilos durante toda la jornada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación