El hospital en el que murió una anciana tras esperar siete horas no ve «negligencia ni error»
Los familiares de la anciana han asegurado que llevarán el caso a los tribunales ya que fue abandonada «como un perro»
El departamento admite en un comunicado que el tiempo de espera fue «superior a lo normal»
Este lunes trascendió la noticia del fallecimiento de una anciana de 84 años que esperó más de siete horas en las urgencias del Hospital de Palamós (Gerona) antes de ser atendida. La consejería de Salud anunció hoy que abriría un expediente para aclarar las circumstancias del fallecimiento, sin embargo, desde el centro descartan que se pueda hablar de negligencia.
El hospital gerundense emitió ayer un comunicado en el que admitía que el tiempo de espera que sufrió la anciana fue «superior al normal» y que «debería haberse realizado una reevalución médica para comprobar el nivel de urgencia de la paciente ». Para más inri, el fallecimiento de la mujer se conoció días después de una semana de movilizaciones por parte de los médicos catalanes para exigir que se reviertan los efectos de los recortes en la sanidad pública de la comunidad.
Ni negligencia ni error
Este martes, los responsables del centro han seguido eludiendo cualquier culpa por el fallecimiento de la anciana, que se produjo el pasado 15 de noviembre según informan varios medios locales. «Yo no utilizaría la palabra ni negligencia ni error. Creo que tenemos que modificar determinadas formas de trabajar para poder evitar estas situaciones», se ha limitado a señalar el director de Urgencias del Hospital, Marc Pérez, en rueda de prensa.
Asimismo, ha dicho que están analizando cómo mejorar situaciones en las que se encuentran en una franja muy corta de tiempo coincide mucha afluencia de pacientes con morbilidad alta y patología compleja de base, ya que «más que fallar» creen que deben cambiar el seguimiento del paciente en urgencias. Por su parte, el director asistencial del hospital, Xavier Pérez, ha considerado que la mujer habría muerto aunque hubiera sido atendida.
«El resultado final es complicado de evaluar, pero probablemente no sería diferente, ante la situación de la paciente, cómo evolucionó» la morbilidad de base y sus complicaciones , ha dicho, y ha admitido que la familia se sintió desatendida con este tiempo de espera. Ambos han explicado que mientras esperaba tuvo varias complicaciones de salud, y la última de éstas fue un paro cardiorespiratorio , por el que se le hizo una maniobra de reanimación cardiopulmonar, tras lo que murió.
«Abandonada como un perro»
La familia de la mujer fallecida estudia denunciar al hospital porque sintieron que la anciana estuvo «abandonada como un perro» , esperando a ser atendida mientras su hija preguntó varias veces cuándo pasaría el médico. No obstante, desde el hospital explican que la mujer fue «clasificada correctamente con un nivel 3 (nivel urgente con necesidad de múltiples exploraciones y estabilidad fisiológica)» y señalan que aquel día, y en aquella franja horaria -ingresó a las 15:25 horas- el servicio «estaba en una situación de máxima afluencia de pacientes y había más pacientes con el mismo nivel de urgencia».