Denuncian que España es el único país europeo donde hay profesionales de la sanidad privada aún sin vacunar
La Alianza de la Sanidad Privada Española lamenta que muchas comunidades autónomas «discriminen» a sus profesionales
![Una sanitaria recibe la vacuna contra el Covid](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2021/02/04/vacuna-profesional-kseC--1248x698@abc.jpg)
La Alianza de la Sanidad Privada Española (Aspe) denuncia que muchas comunidades autónomas todavía no han empezado a vacunar contra el coronavirus a los profesionales de la sanidad privada , «pese a la promesa de las consejerías de sanidad de las Comunidades Autónomas de que no existiría discriminación en el suministro de vacunas contra el Covid-19 al conjunto de los profesionales sanitarios». Mediante un comunicado, ASPE habla de «disparidad de criterios» y «retrasos preocupantes» en algunos territorios.
Esta situación, dice ASPE, «contrasta con la estrategia seguida en otros países de Europa, donde la sanidad privada, además de tener una participación activa en la gestión de la crisis sanitaria, ha sido considerada para sumar todos los medios posibles de cara a la inmunización de la población». Además, el comunicado lamenta que esta «discriminación» solo se da en España , pues en países como Alemania, Austria, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Rumanía o Suiza el personal de los hospitales privados recibe el mismo trato que el de los hospitales públicos y se programa su vacunación con calendario único.
«Es intolerable esta situación y pasan los días sin solución ante una cuestión prioritaria y de salud pública», subraya el presidente de ASPE, Carlos Rus, «y, por supuesto, de trato igualitario para todos los profesionales sanitarios que están arriesgando su vida en esta pandemia, tanto si están desempeñando su trabajo en un centro público como privado». La sanidad privada, dice el comunicado, atiende a más de 12 millones de pacientes, por lo que «para la seguridad de todo el conjunto de la sociedad es esencial acelerar la inmunización de todos los profesionales sanitarios del país, sin excepciones», insiste Rus.
ASPE denuncia que existen regiones que sufren mayor retraso en la vacunación de los profesionales sanitarios de los centros privados . Pone como ejemplo el caso de Canarias, donde se espera que en dos días se inicie la vacunación en la primera línea de sanitarios (UCI, Urgencias, plantas Covid y microbiología) de la privada en ambas provincias. En Tenerife se plantea de momento solo en sanidad concertada. El resto, dice, cuando haya más vacunas. En la Comunidad Valenciana, sigue el comunicado, se da una situación similar, pues los viales llegaron ayer a pocos hospitales privados y con criterios de reparto «discutibles», lo que ha generado una queja a la Conselleria de Salut.
El Departamento de Salud del País Vasco ha comunicado que se vacunará a los profesionales de la sanidad privada después de a los de la pública. En Galicia se vacunarán a los profesionales de primera línea, pero de manera más reducida que a los de la pública. Castilla y León tampoco ha iniciado el proceso, aunque ha habido contactos de petición de información por la Junta.
En cuanto a Navarra, prosigue, existe un plan para vacunar a toda la sanidad privada, pero en este momento se encuentra paralizado. En total, se ha vacunado a 250 profesionales de 1.800. La previsión es que en dos días se reactive la vacunación de la primera dosis de los primeros grupo de prioridad. Por otro lado, en La Rioja el personal sanitario de la sanidad privada está ya vacunado . En el caso de Murcia, solo de la primera dosis y la segunda posiblemente en una semana, de la misma forma que en Madrid. En Aragón, Andalucía y Cataluña se está vacunando, y en esta última el compromiso es finalizar todo el personal en conjunto con los profesionales públicos. En Baleares se ha empezado la vacunación, aunque la operativa de gestión es muy diversa y no existe un protocolo claro.
«Junto a Portugal, donde la vacunación del personal sanitario privado se inició el 14 enero, quince días más tarde que para personal público, España es una excepción dentro de la UE en la que se está produciendo este desfase de vacunación entre los profesionales de la salud. En Francia y Suiza incluso algunos hospitales privados gestionan ya centros de vacunación Covid-19, en coordinación con la red de hospitales públicos, y desde principios de enero tenían derecho a vacunar a su propio personal».