Denuncian las amenazas de muerte a los refugiados cristianos en albergues alemanes

Las iglesias católicas y evangélica señalan que la discriminación es peor cuando se trata de conversos del islam al cristianismo

Un refugiado musulmán reza en un refugio provisional en un polideportivo en la ciudad alemana de Hanau REUTERS

AGENCIAS

Las iglesias católica y evangélica de Alemania denunciaron ayer los ataques, trato discriminatorio y hasta amenazas de muerte que sufren los refugiados cristianos en albergues de acogida, sea por parte de otros residentes musulmanes o incluso por el personal de esos centros.

La Conferencia Episcopal y el Consejo Evangélico de Alemania se hicieron eco, a través de un comunicado conjunto, de las acciones de acoso e intimidación, así como los ataques físicos que sufren los peticionarios de asilo cristianos en esos centros . Especialmente compleja es la situación de quienes originariamente eran musulmanes y se convirtieron al cristianismo, apuntan las dos iglesias, que basan esas conclusiones en unas encuestas internas, aunque no mencionan cifras concretas.

De acuerdo con su informe, algunos refugiados cristianos dicen llegar a temer por su vida si declaran su religión o practican abiertamente su culto. La situación es especialmente compleja en algunos albergues de Berlín, donde han denunciado casos de discriminación por parte del personal de seguridad privado, en muchos casos musulmanes, o también por los intérpretes encargados de tramitar su documentación.

Alemania recibió en 2015 alrededor de 1,1 millones de peticionarios de asilo , cifra récord en la historia reciente del país, después de los cerca de 438.000 refugiados que acogió en 1992, en pleno conflicto de los Balcanes. La llegada de esos contingentes representaron un desafío social y logístico en el país , con las autoridades desbordadas por la situación y sin albergues suficientes para acogerlos.

Estos flujos han remitido desde principios de año , a raíz del cierre de la llamada ruta de los Balcanes y también del acuerdo alcanzado entre la UE y Turquía para deportar a ese país a los peticionarios llegados ilegalmente a Grecia. Según cifras difundidas el pasado viernes por el ministerio del Interior, en el primer semestre de este 2016 llegaron al país otros 222.200 solicitantes de asilo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación