La OMS denuncia la publicidad «poco ética» de la leche de fórmula que puede alejar a las mujeres de la lactancia materna

Un nuevo estudio sostiene que la mejor fuente de nutrición posible para los bebés es la leche materna. Por ese motivo, la organización plantea prohibir que los trabajadores sanitarios acepten el patrocinio de estas empresas

La OCU alerta de que un helado de una conocida marca es peligroso para la salud de ciertas personas

Lactancia materna ABC

Reuters

Los países deberían tomar medidas drásticas contra la comercialización «agresiva» y «poco ética» de la leche de fórmula para bebés, lo que incluye obligar a las empresas a vender productos en paquetes sencillos, según un informe de la Organización Mundial de la Salud y Unicef.

En una investigación, encargada 41 años después de que la comunidad mundial de la salud elaborara pautas destinadas a regular la industria , los expertos descubrieron que la comercialización de la fórmula «no tenía límites» y se había vuelto más «no regulada e invasiva» en la era digital.

Por su parte, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, recalcó que el marketing era «inaceptablemente generalizado, engañoso y agresivo ». También remarcó que las regulaciones sobre el marketing explotador deben adoptarse y aplicarse «con urgencia» para proteger la salud de los niños.

Una medida que el informe sugiere que los gobiernos exploren es el empaquetado sencillo y estandarizado de los productos de fórmula, una propuesta controvertida que generará comparaciones con las regulaciones de comercialización del tabaco vigentes en el Reino Unido desde 2017.

Piden información «clara»

Además, el doctor Nigel Rollins, pediatra del departamento de salud materna, neonatal, infantil y adolescente de la OMS, dijo que si bien nadie equiparaba la leche de fórmula con los cigarrillos, la forma en que se comercializaban ambos productos era parecida. «Los puntos en común están ahí», dijo. «Pero en lugar de que la presentación del producto sea una oportunidad para el marketing comercial , debería ser un lugar donde la salud pública pueda brindar información precisa a las mujeres. Y si ese tipo de información se puede dar de manera clara y honesta, entonces creo que es algo bueno».

En el informe, Tedros y Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef hasta el mes pasado, dijeron que si bien la leche de fórmula «tiene su lugar para las mujeres y los padres que no pueden o no quieren amamantar», la mejor fuente de nutrición posible para los bebés era la leche materna .

El mensaje tiene un peso particular en los países en desarrollo, donde los padres a menudo no tienen fácil acceso a agua limpia o suministros suficientes de fórmula en polvo , lo que, según los organismos de salud pública, puede dar como resultado una leche que es potencialmente dañina y puede provocar diarrea y desnutrición.

Los beneficios a largo plazo de la lactancia materna, tanto para la madre como para el niño, se aplicaron «en todos los ámbitos», dijo Rollins. La OMS aconseja que los bebés de todo el mundo sean amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses y se les dé leche materna junto con alimentos sólidos hasta que tengan dos años.

La nueva investigación, que se produce 41 años después de que la Asamblea Mundial de la Salud aprobara un conjunto de regulaciones no vinculantes conocidas como el código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna , que hizo una encuesta a 8.500 padres y mujeres embarazadas y 300 trabajadores sanitarios en ocho países, incluido Gran Bretaña. , China, Nigeria y Bangladesh. De esta manera, descubrió que la industria de la leche de fórmula, valorada en 55.000 millones de dólares , estaba enviando mensajes «engañosos y sin fundamento científico», muchos de los cuales violaban el código de 1981.

Decisiones basadas en información «incorrecta»

La industria se había acercado a un gran número de trabajadores sanitarios a nivel internacional para influir en sus recomendaciones a las nuevas madres a través de regalos promocionales , muestras gratuitas, financiación para investigación, reuniones pagas, eventos y conferencias, e, incluso, comisiones de ventas .

Los fabricantes de leche de fórmula a menudo llevan a cabo prácticas de «explotación» conocidas como «marketing de puntos dolorosos», que pretenden presentar soluciones a problemas infantiles comunes, como cólicos, reflujo y sueño interrumpido, agregó. El efecto colectivo de este marketing fue que los padres estaban tomando decisiones cruciales basadas en información incorrecta , dijo Rollins.

«Las decisiones sobre algo tan fundamental e influyente como la alimentación infantil deben basarse principalmente en la información más precisa y veraz y no en información que de alguna manera esté vinculada con intereses comerciales y ganancias comerciales», agregó.

El informe no incluye recomendaciones formales de la OMS, pero sugiere cómo podrían actuar los países, desde una legislación más estricta sobre la promoción de la fórmula hasta una mayor inversión en programas para apoyar la lactancia materna, incluidas las políticas de licencia parental remunerada.

Pide a los gobiernos que consideren la posibilidad de prohibir que los trabajadores de la salud acepten el patrocinio de las empresas de leche de fórmula y obligar a que los productos se vendan en paquetes sencillos. «Explorar el área del empaquetado simple es definitivamente un área que estamos analizando porque fue un área planteada por las madres», dijo Rollins.

«Las madres dijeron que encontraron el empaquetado confuso , poco claro, y no estaban seguras de qué hacer o qué elegir debido a los mensajes en el paquete». La idea de la fórmula en el empaquetado genérico se planteó en el Reino Unido en un proyecto de ley de un miembro privado de 2017 presentado por la diputada del partido nacional escocés Alison Thewliss, presidenta del grupo parlamentario de todos los partidos sobre alimentación infantil .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación