Vox denuncia que un instituto de Huelva «castigará» sin recreo a los alumnos varones el 8-M
El centro lamenta la «mala interpretación» y niega que fuera a dejar a los niños sin recreo
El líder andaluz de Vox, Francisco Serrano , ha denunciado que en el i nstituto público Adévalo de la Puebla de Guzmán (Huelva) , la directora ha ordenado a los profesores «castigar» sin recreo a los alumnos varones , «por el sólo hecho de serlo», el 8M, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer.
Noticias relacionadas
En su cuenta de Twitter, Serrano lamenta que los alumnos han sido «castigados sin haber hecho nada, o si acaso, por lo que han hecho otros». También otros miembros de Vox, como Rocío Monasterio, se han hecho eco de la denuncia.
En el IES Andévalo de la Puebla de Guzmán, Huelva, la directora ha ordenado hoy a los profesores, castigar el 8M sin recreo a los alumnos varones, por el sólo hecho de serlo.
— Francisco Serrano (@FSerranoCastro) 5 de marzo de 2019
Castigados sin haber hecho nada, o si acaso, por lo que han hecho otros.https://t.co/jAyxuSyPsk pic.twitter.com/dLKxl93gJo
Niños castigados sin recreo por ser varones....la dictadura del totalitarismo de #género, liderado por el feminismo supremacista y tolerado por los cobardes que no se atreven a denunciarlo. Está pasando en España....IES Andévalo de la Puebla de Guzmán, Huelva. pic.twitter.com/tsfCY91ETu
— Rocio Monasterio (@monasterioR) 6 de marzo de 2019
Serran o adjunta el documento del instituto en el que se afirma que el 8 de marzo tocará la sirena a las 11.10 horas, momento en el que el profesorado entregará «a las alumnas (SOLO A LAS CHICAS) de la clase que estén impartiendo su materia, los marcapáginas que previamente se les habrá dado».
«Tras dar el marcapáginas a las alumnas (A LOS CHICOS NO), las chicas podrán iniciar su recreo. Previamente, el profesorado deberá haber comentado (mientras se reparte el marcapáginas) que este hecho de que las chicas puedan salir al recreo y los chicos no» se hace para que « comprendan lo que ha sentido la mujer durante mucho tiempo en la historia».
El instituto añade que durante mucho tiempo a la mujer, «simplemente por el sexo, se le ha prohibido hacer determinadas tareas, algo totalmente injusto, pero que sucedía. (Y sigue sucediendo en determinados países)».
Esta actividad, precisa el texto del centro educativo , debe ser conocida y realizada por todo el claustro.
Hay otras actividades solo para los alumnos de la ESO, como el visionado de vídeos sobre la celebración del 8M, de la primera diputada de España, Clara Campoamor, y del voto de la mujer en España.
La dirección del instituto, por su parte, ha lamentado la «mala interpretación» que, por parte de Vox se ha hecho de una de las actividades propuestas por el centro para el 8 de Marzo y ha negado que se castigue a los alumnos varones «sin su derecho al recreo».
En un comunicado, la dirección del centro es tajante: «Es rotundamente falso que se fuera a castigar al alumnado sin su derecho al recreo", al tiempo que precisa que "el escrito filtrado responde a una propuesta de actividades más amplia, que no era definitiva y no había sido aprobado todavía por el claustro de profesores y el Consejo Escolar».
La actividad no contemplaba que los alumnos se quedaran sin recreo frente a las alumnas , sino que proponía que ellas salieran cinco minutos antes y ellos se quedaran en clase, en un acto simbólico para que los varones «comprendan lo que ha sentido la mujer durante mucho tiempo en la historia» cuando «simplemente por el sexo, se le ha prohibido hacer determinadas tareas, algo totalmente injusto, pero que sucedía. (Y sigue sucediendo en determinados países)».
Este centro, prosigue el comunicado, «siempre ha trabajado la integración desde diferentes Planes y Programas Educativos para fomentar la coeducación, igualdad y educación en valores».
Esto, añaden, se cerciora «con reconocimientos como Convivencia Plus por nuestras buenas prácticas educativas durante varios años consecutivos».
Por todo ello, desde el Equipo Directivo del IES Del Andévalo se ha querido manifestar su «más profundo pesar» por «la mala interpretación» que se ha realizado de esta actividad.