Dentistas, enfermeros, farmacéuticos, médicos y veterinarios se unen para pedir «medidas urgentes»
Piden dejar de lado las discrepancias y los reproches para actuar de manera «efectiva y urgente»
Los Consejos Generales de dentistas, enfermeros, farmacéuticos, médicos y veterinarios se han unido por primera vez para emitir un comunicado en el que solicitan, entre otras cosas, «la toma de decisiones urgentes y efectivas ». «La situación referida en algunas Comunidades Autónomas así nos lo demanda», remarcan, al tiempo que aseguran que no hay «ni un minuto que perder».
«Un porcentaje importante de infectados (aproximadamente un 14%) se corresponde con profesionales sanitarios, lo cual genera una situación de enorme preocupación desde las organizaciones colegiales que representamos , además de suponer un riesgo desde el punto de vista asistencial, ya que está provocando que el sistema sanitario nacional se encuentre en una situación cercana al colapso en algunas Comunidades Autónomas, y prácticamente al límite en su capacidad de recursos humanos, lo que está ocasionando los profesionales deban realizar un esfuerzo importante y sobreañadido a sus tareas habituales», dice el comunicado, que además manifiesta la «situación de total inseguridad y desamparo» en la que se encuentran estos profesionales «al llevar a cabo nuestra labor asistencial y de prevención de salud pública en unas condiciones sanitarias inadecuadas y muy arriesgadas , al existir una falta de suministro del material y equipos de protección necesarios para garantizar la seguridad precisa, tanto para nosotros como para los pacientes. Por ello, solicitamos con carácter urgente, que en todos los niveles asistenciales sanitarios (Hospitales, Centros de Salud, Consultorios, Clínicas Dentales, Farmacias y Espacios Veterinarios) sin ninguna exclusión, se disponga de todas las medidas de protección sanitaria para garantizar la seguridad de cada uno de los profesionales que están en tareas de servicio permanente en la lucha contra esta pandemia».
Del mismo modo, el comunicado destaca «la labor conjunta que se está desarrollando en esta crisis contra el coronavirus, tanto a nivel preventivo como asistencial». «Deseamos mostrar nuestro reconocimiento y aliento a todos ellos, independientemente del modelo y del lugar de ejercicio profesional », aseguran. Piden además «altura» en las decisiones. «En esta crisis ningún recurso sanitario debe ser infravalorado y subestimado, toca tener altura en las decisiones sanitarias y alejarse de debates improcedentes, innecesarios e ideológicos que solo producen parálisis y perdida de oportunidad». Así, piden dejar de lado los reproches y las discrepancias para llevar a cabo «acciones efectivas y urgentes».
«Es preciso implementar una política nacional firme de los recursos humanos sanitarios existentes, para evitar que se produzca un colapso en el sistema, que empeore aún más la situación actual. Por otro lado, deben llevarse a cabo de forma rápida y contundente, todas las acciones necesarias para dotar al personal sanitario del material y equipamiento preciso para realizar su actividad asistencial con las mayores garantías para todos. De lo contrario, nos veremos abocados a una situación aún más difícil de resolver y de imprevisibles consecuencias. Debemos minimizar al máximo los riesgos derivados de nuestra atención sanitari a. Asumimos y asumiremos nuestros compromisos, pero necesitamos realizar nuestra tarea asistencial en condiciones de máxima seguridad y con los menores riesgos posibles para nosotros y, especialmente para los ciudadanos y pacientes», recoge el comunicado.
Respecto a las clínicas dentales, aseguran que se ha donado el material de protección del que se dispone «como medida de solidaridad», por lo que continuar con la actividad, dicen, «puede incrementar significativamente el riesgo de transmisión de la enfermedad». Por ello, consideran necesario decretar el vierre de las clínicas dentales mientras dure la crisis sanitaria «salvo para situaciones de urgencia y emergencia».
El sector farmacéutico, dice el comunicado, ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias la red de 22.000 farmacia s. «Desde la responsabilidad y el compromiso nos ponemos a disposición de poder conciliar las medidas de quedarse en casa con el acceso universal a todos los tratamientos, sean ambulatorios y/o hospitalarios que eviten el riesgo de contagio, especialmente en las personas vulnerables, dependientes o en cuarentena domiciliaria».
También los veterinarios muestran su compromiso para «seguir defendiendo la salud pública garantizando la trazabilidad de la cadena alimentaria y la sanidad y bienestar animal» y solicitan «con urgencia» las medidas de protección necesarias.
«Asimismo, es vital que, a la mayor brevedad, se disponga de las pruebas diagnósticas que permitan disminuir al máximo las posibilidades de extensión de la pandemia, colapsando aún más los servicios sanitarios disponibles. Manifestamos nuevamente nuestro total compromiso con el Gobierno de la Nación y las Comunidades Autónomas en esta situación de emergencia sanitaria. Solicitamos, asimismo, que se nos tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones, como representantes de todo el colectivo de profesionales sanitarios«, dice el comunicado, que además reconoce «el compromiso y responsabilidad» de todos los ciudadanos y agradece los aplausos que cada día se dan a los profesionales sanitarios.