La OMS defiende su gestión de la pandemia

El director ejecutivo señala que lo que se detectó era una neumonía aguda sin transmisión entre humanos «como cada año hay literalmente millones de casos en el mundo»

El director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) defendió su gestión de la pandemia del coronavirus , tras el anuncio hecho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de congelar, la contribución de este país al presupuesto del organismo y pidió que no se politice este tema en un momento en que lo más importante es «salvar vidas» .

El director general Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró que, como ocurre en cada pandemia, se hará una evaluación de la labor llevada a cabo por la OMS y se valorarán tanto los logros como los fracasos. «Desde el principio, la OMS ha luchado contra esta pandemia con cada onza de su cuerpo y de su alma y lo va a seguir haciendo hasta el final», afirmó.

Por su parte el director ejecutivo del organismo, Michael Ryan, detalló las acciones emprendidas por la OMS desde el momento en que un foco infeccioso de 41 personas fuera identificado en la ciudad china de Wuhan, a finales de 2019, hasta que la enfermedad fuera declarada pandemia con carácter de urgencia sanitaria internacional, el pasado 11 de marzo.

Según Ryan, desde los primeros días de enero, la OMS alertó al mundo sobre el foco y se facilitaron informaciones diarias actualizadas a los países miembros y a científicos del mundo entero sobre la situación. Los sistemas de alerta de todos los países, incluido el de Estados Unidos, fueron informados desde el 6 de enero y el virus fue identificado el 7 de enero.

El director ejecutivo señala que lo que se detectó era una neumonía aguda sin transmisión entre humanos como cada año hay literalmente millones de casos en el mundo

Ryan explicó que «estábamos ante un nuevo virus de tipo respiratorio y lo que se había detectado era una neumonía aguda, sin transmisión entre humanos, como cada año hay literalmente millones de casos en el mundo ». Además «en medio de un periodo de gripe, es muy difícil identificar una señal parecida».

«La OMS envío una lista de recomendaciones a los países, en la que fue muy clara. Se recomendaba tomar precauciones respiratorias, particularmente en hospitales, ya que podía existir riesgo de contagio entre personas », explicó Ryan. El subdirector de la OMS, señaló que el aspecto determinante para declarar la pandemia fué la transmisión rápida dentro de comunidades.

Respecto a las críticas formuladas contra el organismo por no haber impuesto restricciones de vuelos desde China hacia otros países, Ryan argumentó que esta no es competencia de la OMS sino de los estados miembros. «Lo único que el organismo hace es recomendar y verificar que las restricciones respecto a viajes o comercio se hagan de acuerdo con criterios de salud pública».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación