Así debes actuar si encuentras un animal silvestre enfermo o herido
Agricultura aconseja no tocar las crías aunque estén solas porque sus progenitores se ocupan de ellas
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha recomendado no tocar a las crías de animales silvestres, aunque se encuentren solas porque, en realidad sus progenitores sí se ocupan de ellas.
Este es uno de los consejos que ofrece el ministerio a la hora de actual ante un animal enfermo o herido a través de la nueva guía de vigilancia sanitaria de la fauna silvestre .
Tal y como indica, se pueden encontrar crías de animales solas que parecen estar heridas , sin embargo, en muchas especies animales, como corzo o liebre, las crías permanecen aisladas de los adultos la mayor parte del día, por lo que se trata de una situación normal .
En este sentido, recuerda que hay que tener en cuenta que muchas especies de fauna silvestre y en especial todas las rapaces están protegidas por ley, por lo que tenerlas en casa sin previa autorización constituye un delito .
Asimismo, explica que los centros de recuperación de fauna, dependientes de las comunidades autónomas, y algunas entidades sin ánimo de lucro que colaboran con las comunidades autónomas , son los que se ocupan de rehabilitar los individuos de fauna silvestre que ingresan en sus instalaciones, para su eventual devolución al medio natural.
Manipulación de animales lesionados
En cuanto a la manipulación de animales lesionados, afirma que hay que tener en cuenta que en la agonía pueden dañar a personas con sus garras , pico o dientes, transmitiendo incluso algunas enfermedades.
Así, MAPA advierte de que conviene protegerse las manos al capturar o manipular un animal mediante guantes o paños y, en caso de lesiones, desinfectar la herida y consultar a un médico.
En caso de que el animal sea un ave silvestre, especialmente las rapaces, sugiere cubrir al ave con una manta o toalla para taparle la vista y recogerlo desde la espalda sujetando primero las garras y, en el caso de las garzas, cirgüeñas y buitres, la cabeza.
Además, resalta la importancia de mantener al animal en una caja de cartón , a oscuras y alejado de las personas, y alertar lo antes posible al centro de recuperación, al Seprona o a las autoridades competentes.
Por otro lado, apunta que evitar su manipulación para no empeorar lesiones traumáticas o el estado de salud debido al estrés. Finalmente, subraya que hasta su llegada al centro de recuperación, un ave herida no debe comer o beber, pues podría regurgitar y aspirar trozos de comida durante el traslado.
Noticias relacionadas