Johnson & Johnson
De dónde es la vacuna de Janssen
Este jueves 11 de marzo la Agencia Europea del Medicamento ha aprobado el uso de la vacuna desarrollada por la compañía Johnson & Johnson y la farmacéutica Janssen
Así actúan otros países con la vacuna de AstraZeneca
Estos son los efectos secundarios de la vacuna de Janssen
![La Agencia Europea del Medicamento ha aprobado el uso de la vacuna de Johnson & Johnson](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2021/03/11/vacuna-johnson-reuters-kHFG--1248x698@abc.jpg)
El pasado 27 de diciembre de 2020 comenzó la vacunación contra el coronavirus en Europa. Actualmente son ya cuatro las vacunas que se están administrando en el continente: la de Pfizer/BioNtech , la de Moderna, la de AstraZeneca y, desde mañana, la de Janssen (vacuna desarrollada por la compañía ) .
Noticias relacionadas
La vacuna llega después de que el 11 de marzo la Agencia Europea del Medicamento aprobase la distribución y el uso de la vacuna de Janssen . Este medicamento de una sola dosis permitirá agilizar la vacunación y acelerar la inmunidad de un mayor número de personas. Será el cuarto en unirse a la carrera contra el coronavirus en Europa, aunque ya fue avalada con anterioridad por los organismos pertinentes para su uso en Estados Unidos, Canadá y Bahréin.
De dónde es
La vacuna ha sido desarrollada por una filial de la empresa multinacional estadounidense , una compañía fundada en 1886 dedicada a la fabricación de productos farmacéuticos, de cuidado personal, perfumes y para bebés. La filial que se ha encargado de la vacuna es la farmacéutica Janssen , de origen belga y con sede en Beerse, y la tecnología que ha utilizado es la del vector viral.
Cómo funciona la vacuna de Janssen
La vacuna de Johnson & Johnson, al igual que la de AstraZeneca, es de tipo vector viral . Es decir, utiliza un tipo de virus, un adenovirus, manipulado genéticamente para que no cause daños en el cuerpo humano, como portador de un antígeno presente en la superficie del SARS-CoV-2 . Este antígeno es una proteína totalmente inofensiva, pero a la cual el sistema inmune reconoce como una amenaza, por lo que elabora una respuesta inmunitaria y humoral para neutralizarla.
Si se produce en el futuro una infección por Covid-19, el organismo podrá elaborar una respuesta inmune más rápida y eficaz evitando que se desarrolle la enfermedad.
Qué efectividad tiene Janssen
Johnson & Johnson solicitó la autorización de la vacuna a la Agencia Europea del Medicamento el pasado 16 de febrero. Los resultados de su fase III de los ensayos clínicos afirmaban que este medicamento tenía entre un 66 % y un 72 % de efectividad previniendo la enfermedad sintomática del coronavirus 28 días después de la aplicación. No obstante, su eficacia es aún mayor atendiendo a los casos más graves. Es efectiva al 82 % a la hora de prevenir hospitalizaciones y muertes causadas por el Covid-19.
Si la comparamos con las vacunas de ARN mensajero, las de Pfizer y Moderna, la efectividad ante la enfermedad es menor, pues estas dos superan el 90 % de eficacia . Sin embargo, cumple todos los parámetros de seguridad y eficacia para combatir el coronavirus y evitar el contagio entre la población.
Cuándo empezará a usarse en España
Inicialmente estaba previsto que España recibiera las primeras dosis de la vacuna Janssen . Sin embargo y tras la recomendación de Estados Unidos de suspender la administración de la vacuna Janssen ha anunciado que paraliza su distribución también en Europa.
Hay muchas expectativas puestas en la vacuna de Janssen. Se espera que marque un antes y un después en el ritmo de vacunación gracias a que es monodosis y el gran número de partidas que se esperan en las próximas semanas. En España se decidió que los primeros en reicibir la vacuna de Janssen serían los ciudadanos de edades comprendidas entre los 70 y 79 años. Habrá que seguir muy atentos a los últimos acontecimientos que se suceden y qué decisiones toman las autoridades españolas, europeas y la Agencia Europea del Medicamente.