Darias asegura que los efectos de la vacuna se empiezan a ver en la reducción de casos en las residencias

La ministra de Sanidad informa de que ya se han detectado en España 350 casos de la variante británica del virus

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, a su llegada a la Comisión de Sanidad del Congreso EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Sanidad, Carolina Darias , ha señalado que, por los datos que se tienen hasta el momento, y aunque hay que manejarlos con prudencia, ya se está observando una «reducción específica» de los casos de Covid-19 en los mayores de 65 años institucionalizados . «Los datos sugieren que las vacunas estarían empezando a tener efecto protector sobre las personas que viven en residencias», ha dicho durante la que ha sido su primera Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados.

«Se trata de datos preliminares, pero es un dato esperanzador , positivo, sobre el impacto de la vacunación en la incidencia», ha celebrado la ministra, que ha insistido en que el objetivo del Gobierno es el que se ha establecido desde el primer momento: haber vacunado al 70% de la población en verano. Pese a los retrasos en las llegadas de las dosis, que ya ha obligado a varias comunidades a paralizar la campaña, Darias ha asegurado que se está cumpliendo con lo previsto para la primera etapa y ha situado el «cuello de botella» en la llegada de las dosis, aunque ha insistido en que Pfizer se ha comprometido a que la reducción de las dosis enviadas es algo puntual y que se compensará.

En esta línea, ha apuntado que tras observarse que se pueden extraer seis dosis de cada vial , las dosis que llegarán de la vacuna de esta compañía semanalmente serán 422.000. Este domingo, además, España recibirá también 52.000 dosis de la vacuna de Moderna, ha señalado la ministra. «Puedo asegurarles que nadie que quiera vacunarse en España se va a quedar sin hacerlo. Porque nuestro país, junto al resto de países de la Unión Europea, ha hecho sus deberes en tiempo y en forma».

La ministra ha asegurado que las comunidades autónomas ya saben la cantidad de vacunas que recibirán durante las próximas cinco semanas para poder así planificar la campaña de vacunación.

Por otro lado, Darias ha explicado que España ya ha confirmado 350 casos de la variante británica del Covid-19 . Por el momento, ha afirmado, se ha detectado un caso en Vigo de la variante sudafricana y ninguno de la brasileña en todo el país. «Las últimas evidencias internacionales sugieren que esta variante se asocia a mayor transmisibilidad y también más virulencia, si bien no parece que comprometa la sensibilidad de las pruebas diagnósticas ni escape a los efectos de las vacunas», ha dicho sobre la cepa británica. Las próximas semanas, ha asegurado, «serán claves» para determinar qué cantidad de contagios corresponden a esta variante.

Hasta la fecha, eran 267 los casos de la variante británica que se habían detectado en España, tal como comunicó Sanidad el pasado martes. Sin embargo, la ministra ha estimado que los casos sospechosos pueden suponer entre un 5 y un 10% del total de casos notificados.

Sobre el comportamiento de la tercera ola de Covid-19 , la ministra ha asegurado que su comportamiento es «muy similar al de la segunda ola y muy distinto al de la primera». La media actual de personas infectadas es de 40 años, ha dicho, y la letalidad se sitúa por debajo del 2%, frente al 13% que se alcanzó en marzo. Y aunque ha afirmado que el número de contagios diarios está descendiendo, aún quedan «semanas muy duras». Darias ha puesto el énfasis en la ocupación hospitalaria: «una de cada cuatro camas de UCI están ocupadas por pacientes Covid», ha insistido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación