Dardos anticonceptivos para frenar la expansión de los hipopótamos de Pablo Escobar en Colombia
El narcotraficante adquirió cuatro ejemplares para montar su propio zoológico en 1981 y, tras su fallecimiento, su población se multiplicó sin control en el entorno de la Hacienda Nápoles
La sombra del narcotraficante más famoso de la historia, Pablo Escobar Gaviria, es muy alargada. Libros, películas, series y todo tipo de 'merchandising' mantienen vivo su cuestionable legado. Pero también lo hacen sus caprichos y de una manera alarmante: los cuatro hipopótamos adquiridos por el capo de capos en 1981 para su Hacienda Nápoles se han expandido en tres décadas dando como resultado una manada que se estima en unos 80 ejemplares . Tanto es así que las autoridades colombianas han decidido actuar de urgencia y esterilizar con dardos anticonceptivos a 24 de los animales al considerar que están teniendo un crecimiento «descontrolado» y al ser una especie «invasora».
Esta historia comenzó a principios de la década de los 80, cuando Escobar decidió importar cuatro hipopótamos de zoológicos de Estados Unidos, con el fin de darle vida a su lujosa finca, ubicada en la ribera del Gran Río de la Magdalena, en el departamento de Antioquia. Sin embargo, con la muerte del narco colombiano en 1993 no terminó el problema. Al revés, se recrudeció. Al quedar ese terreno abandonado, los animales comenzaron a procrear y expandirse por el entorno del a Hacienda Nápoles con total libertad. En el año 2008, ya eran 28 los ejemplares identificados, por lo que ahora se estima que podrían llegar al centenar.
Ante ese escenario, los llamados 'hipopótamos de la cocaína' han sido disparados con rifles de dardos que contienen un medicamento denominado GonaCon, según informaron desde una corporación regional de protección ambiental. La operación está siendo financiada y apoyada técnicamente por Estados Unidos. «Se trata de un anticonceptivo que tiene efectividad en machos y hembras » y es más «económico» que una«esterilización quirúrgica», como señala la organización medioambiental Cornare.
Esta entidad espera que la iniciativa puesta en marcha se convierta en un «referente mundial para el control de la población de los hipopótamos invasores, caso único en el planeta». «Sin embargo, no deja de ser compleja, ya que los expertos sugieren suministrar 3 dosis, basados en los estudios y comparaciones realizadas en otros animales de gran tamaño, como caballos», han añadido, como recoge Ep. Esta castración química se suma a la de otros once ejemplares que ya habían sido esterilizados de manera tradicional.
Además, algunos expertos han indicado que este legado insólito del narcotraficante más conocido del planeta puede ser la mayor manada de hipopótamos fuera de África y un problema ambiental en Colombia. «La presencia de estos animales en un ecosistema que no es propiamente de ellos, trae consecuencias como desplazamiento de nuestra fauna local , modificación de los ecosistemas y ataques a pescadores , todo debido a que el crecimiento de la población está descontrolado», concluye David Echeverri, especialista de Cornare.
Noticias relacionadas