Ni curva de coronavirus aplanada ni pico: solo crecimiento más lento y estabilización
De incrementos diarios del 20% de contagios se ha pasado al 8%
Últimas noticias del coronavirus en España en directo
La curva del coronavirus son en realidad varias curvas (contagios, hospitalizaciones, ingresados en cuidados intensivos y fallecimientos) con un desfase en su comportamiento. El número de contagios remitirá antes que las UCI y las defunciones, es decir, esa curva se aplanará antes. A su vez, estas curvas no son idénticas en cada comunidad autónoma.
La curva de contagios por coronavirus , sin ser todavía plana, sí desacelera. Los incrementos del número de casos de Covid-19 crecen a menor ritmo . Hasta la semana pasada, el número de casos confirmados prácticamente se duplicaba cada tres días , con incrementos diarios del 20% sobre el número de contagiados acumulado hasta la jornada anterior. Desde hace una semana, el crecimiento ha sido más lento.
A pesar del repunte del lunes (creció un 11%, atribuible, según el ministro de Sanidad, a la acumulación de registros no facilitados durante el fin de semana ), ha descendido progresivamente hasta el 8% del miércoles, hasta ahora la cifra más baja de crecimiento de la epidemia de coronavirus . En torno a esa cifra se mantiene desde el sábado pasado. De momento estable.
El crecimiento ya no es exponencial, pero en cifras totales el aumento es constante. Ya son más de 100.000 las personas contagiadas. El martes se sumaron casi 7.719 nuevos casos. El día anterior fueron 9.222, la cifra más alta hasta ahora. El fin de semana, en torno a 6.500 cada día. El viernes fueron 8.189, doscientas más que el jueves. El miércoles 25 de marzo, 8.578, teórico pico de nuevos contagios de coronavirus puesto que las de este lunes, según Sanidad, estaban infladas por el desfase producido en el recuento del fin de semana.
Fernando Simón , director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias dio por hecho este miércoles que el pico ya se ha superado: «Ya no estamos en el caballo de batalla de si llegamos o no al pico» de contagiados por coronavirus porque «parece que ya estamos ahí y que ya estamos descendiendo». Llegar al pico supone el punto de inflexión de la crisis sanitaria . A partir de superar el pico de contagios, el trabajo se centra en evitar la saturación de las UCI, otra curva que, lejos de aplanarse, se prevé su aumento puesto que la recuperación de la enfermedad es lenta.
A pesar de la insistencia de Fernando Simón y del ministro de Sanidad, Salvador Illa , en ver el pico de contagios —llevan días asegurando que estamos cerca —, de momento solo puede afirmar con rutundidad de un menor ritmo en el crecimiento del número de casos confirmados. María José Sierra , jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, más cauta, concreta que España «se mantiene la fase de estabilización».
En todas las regiones ha desacelerado el número de contagios del virus Covid-19 , pero el comportamiento en algunas comunidades autónomas es mejor que en otras. En Extremadura, el último día ha habido un incremento de tan solo el 3%. En Cantabria, del 4%. Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia están en el 10% de incremento el último día.
Número de muertes por coronavirus
Si bien el número de nuevos contagios ha descendido los últimos días, el número de muertes todavía rompe su techo jornada a jornada. Aunque lo hace a menor ritmo de crecimiento. En las defunciones, los efectos del distanciamiento social se sentirán más tarde, puesto que los fallecidos de hoy son los contagiados por Covid-19 de semanas atrás. La curva de las muertes, de momento, no se aplana.
La semana pasada el número de muertos se duplicaba cada tres días , con incrementos diarios del 25%, y de más del 30% hace dos semanas. Desde entonces se ha ralentizado progresivamente. El último día, el 31 de marzo, se incrementaron un 11% respecto del total del día anterior, la menor hasta la fecha.
A pesar de que el crecimiento ya no es tan rápido en términos relativos, en términos absolutos cada día supera al anterior. Las cifras del martes marcaron un nuevo récord, 864 fallecidos, rompiendo el techo del día lunes, 849 defunciones. España encadena cinco días seguidos con más de 800 muertos diarios.
En la Comunidad de Madrid, con el mayor número de muertos de todas las regiones, el incremento del último día ha sido el menor de todas, del 7%. Otras regiones que no sintieron tan rápido y fuerte la explosión del coronavirus están viviendo aumentos mayores las últimas fechas, como Andalucía, Aragón o Galicia.