Cuba atribuye a una neglicencia la muerte de un bebé por una vacuna contra el sarampión

La niña que murió y otros dos bebés que tuvieron que ser hospitalizados sufrieron un «síndrome de shock tóxico», provocado por una bacteria

Los padresy su bebé que ha fallecido por una negligencia ABC

ABC

Las autoridades sanitarias de Cuba revelaron este sábado que fueron «negligencias» humanas las causas de la muerte de una bebé y los problemas de salud de otras dos niñas que fueron inmunizadas con la vacuna PRS contra las paperas, el sarampión y la rubeola.

«Fue por violaciones de las n ormas establecidas en la vacunación, provocados por negligencias durante el proceso de conservación, preparación, manipulación y exposición del bulbo utilizado», señala una nota del Ministerio de Salud Pública.

Las tres bebés sufrieron un «Síndrome de Shock Tóxico, provocado por una bacteria (Estafilococo aureus), aislada en las investigaciones realizadas», señala el escrito oficial.

La enfermera que manipuló la vacuna PRS, que Cuba importa desde la India, fue separada definitivamente de su puesto, inhabilitada para ejercer su profesión y actualmente se encuentra «en proceso de instrucción penal».

En octubre pasado una bebé murió y otros cuatro niños de un año debieron ser hospitalizados después de recibir la vacuna en el mismo centro sanitario del este de La Habana.

El suceso provocó también inquietud en centenares de padres y madres cubanos que expresaron su temor de vacunar a sus hijos hasta que se aclarara lo ocurrido.

Poco después de conocerse el caso, la madre de la pequeña fallecida hizo público su malestar porque nadie le había ofrecido explicaciones sobre las causas de la muerte de su hija y tampoco había recibido condolencias de las autoridades de la isla hasta que no pasaron varios días.

Tras investigar lo sucedido, el Minsap aclaró en la nota de este sábado que de los cuatro bebés internados, dos no presentaron síntomas correspondientes con este «evento adverso» y evolucionaron favorablemente.

Las autoridades sanitarias ya habían descartado que la vacuna fuera la causante de las reacciones adversas y reiteraron que el «lote y diluente utilizado se encuentra apto para su uso, según los exámenes de laboratorio realizados en varios centros de investigación acreditados del país».

«El Ministerio de Salud Pública lamenta lo acontecido y adopta las medidas para que hechos como este no se repitan en nuestro país», concluye el comunicado, que subraya que las familias ya fueron informadas de los resultados de la investigación.

Desde 1986 hasta 2018 en Cuba se han administrado más de 9,2 millones de dosis de la vacuna PRS a niños de uno y seis años.

Aunque produce ocho tipos de vacunas, la relacionada con el incidente proviene del Serum Institute de la India, donde Cuba la compra desde hace más de cinco años.

El lote del fármaco aplicado a los niños enfermos contenía 8.700 bulbos y con ellos se administraron 43.630 dosis en todo el territorio sin que se reportaran complicaciones, según datos oficiales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación