Cuatro regiones, además de Ceuta y Melilla, registran en noviembre el mayor número de muertos de la pandemia
Este mes, con 6.279 fallecidos, ha sido el tercero con más mortalidad por coronavirus por detrás de abril y marzo
El mes de noviembre, con 6.279 fallecidos (a falta del dato del día 30) se sitúa como el tercero con mayor mortalidad desde el inicio de la pandemia . Por delante de éste: abril, con 15.672 fallecidos, y marzo, con 10.286.
Sin embargo, si se analizan los datos por comunidades autónomas, tal y como se observa en el gráfico superior, Andalucía, Asturias, Aragón, Murcia, Ceuta y Melilla registran su peor cifra en este mes. Mientras, el resto de territorios, a excepción de Madrid, lo hacen en abril. En el caso de la capital, su mes negro fue marzo, con un total de 3.915 fallecidos.
Asimsimo, si se analizan la primera y segunda oleada del virus, se observa como durante los primeros meses de la pandemia, de enero a junio, el coronavirus se llevó por delante la vida de 29.568 personas en nuestro país, según datos del Ministerio de Sanidad. Desde el 1 de julio, la cifra es casi la mitad, 15.044.
No obstante, pese a que la cifra es sensiblemente inferior en esta segunda fase del virus, lo cierto es que en cuatro comunidades autónomas, además de en Ceuta y Melilla , el número de fallecidos es superior ahora al registrado hasta el 30 de junio.
Los incrementos más acusados se anotan en las dos ciudades autónomas. Así, Melilla, que consiguió pasar los primeros meses de pandemia con apenas dos fallecidos, en la actualidad registra ya 39; en el caso de Ceuta, se ha pasado de 5 a 49.
Por su parte, la región de Murcia es la comunidad donde se observa un mayor incremento en el número de muertos, llegando incluso a triplicar sus datos (de 147 a 452).
Asimismo, Asturias, con 338 fallecidos en la primera ola, alcanza ya casi el doble en esta segunda con 666. Por detrás, en cuanto a incremento en sus datos, se sitúa Andalucía (pasa de 1.439 a 2.342), Aragón (de 915 a 1.397) e Islas Canarias (de 167 a 177).
Madrid, la comunidad con más fallecidos
Si se tiene en cuenta el total de fallecidos, la Comunidad de Madrid ha sido, tanto en la primera parte de la pandemia (con 8.646 fallecidos hasta el 30 de junio) como en la segunda parte (con 2.636 hasta el 29 de noviembre), la región que anota el número más alto. Sin embargo, en segunda posición, mientras en los primeros meses se situaba Cataluña con 6.687 fallecidos, ahora el puesto lo ocupa Andalucía con un total de 2.342 muertos entre el 1 de julio y el 29 de noviembre (último dato disponible).
Si atendemos a la población de cada territorio a la hora de analizar los datos, se observa cómo en los primeros meses de pandemia, con 1,42 fallecidos por Covid por cada 1.000 habitantes, Castilla-La Mancha fue la comunidad donde el coronavirus resultó más cruento. Por detrás Madrid (1,29), Castilla y León (1,18) y La Rioja (1,16).
En este segundo periodo, Aragón (con 1,05 fallecidos por cada 1.000), seguido de Castilla y León (0,71) y Asturias (0,65), han sido las comunidades más castigadas.