Cuatro provincias españolas han reducido el número de muertes con respecto a 2019 pese al coronavirus
Córdoba, Pontevedra, Zamora y Jaén registran menos fallecidos durante 2020 frente al mismo periodo de 2019
Durante las primeras 21 semanas de 2020, hasta el 24 de mayo, 225.930 personas fallecieron en España. En el mismo periodo del año anterior la cifra fue de 181.985 . Es decir, a lo largo de este año se ha producido un aumento del 24,1% (43.945 más) en el número de fallecidos con respecto al mismo periodo de 2019. De momento, no sin controversia, los datos oficiales atribuyen el 61,73% de ese aumento de fallecimientos a la pandemia de coronavirus , que según el Ministerio de Sanidad se ha cobrado la vida de 27.128 .
Sin embargo, pese al dramático aumento en el número de decesos a lo largo de este 2020, cuatro provincias españolas han visto reducir el número de fallecidos con respecto al mismo periodo año anterior. La que lo consigue con un margen más alto es Córdoba , que registra un descenso en la mortalidad del -16,89% ; por detrás se sitúan Pontevedra (-4,59%), Zamora (-3,61%) y Jaén (-2,4%).
Tal y como se observa en el mapa superior, en el extremo opuesto se sitúa la provincia de Segovia , con un aumento en el número de fallecidos del 94,73%. Por detrás Albacete (73,01%), Guadalajara (72,97%) y Madrid (72,97%).
Si nos centramos por regiones, observamos como en Castilla- La Mancha, la mortalidad ha subido un 58%, mientras que en Cataluña lo ha hecho un 41%.
Las regiones donde el coronavirus no ha supuesto una subida tan drástica en las muertes son Baleares , donde ha ascendido sólo un 0,5%, y Murcia , con un 1,1% más de muertes que hace un año.
La semana con mayor número de defunciones fue entre el 30 de marzo y el 5 de abril , cuando fallecieron un 154,6% de personas más que en la misma semana de 2019.
Pese a todo, en la última semana que compara el organismo, la del 18 al 24 de mayo, las muertes han sido similares a las registradas en el mimos periodo del año pasado. En este tiempo murieron 7.470 personas, frente a las 7.429 de la misma semana de 2019.
Por edades, los mayores aumentos de defunciones desde comienzos de año se dan entre los mayores de 90 años, con un total de 60.032 fallecimientos, un 27,2% más que en el mismo periodo de 2019.
Por su parte, en las edades inferiores a 54 años apenas hay diferencias respecto a las defunciones registradas en las mismas semanas del año 2019.
Noticias relacionadas