¿Cuántos muertos hay más allá de las cifras oficiales de coronavirus?
El número de fallecidos por Covid-19 no cubre el exceso de defunciones durante la pandemia
Coronavirus España, última hora en directo
La cifra oficial del Ministerio de Sanidad de muertos por coronavirus no cubre el exceso de defunciones durante la pandemia . Entre el 16 de marzo y el 21 de abril hubo cerca de 27.500 muertes más de las habituales entre esas fechas. En este periodo, 21.645 de los decesos están atribuidos al Covid-19 . Hay, por tanto, un exceso de seis mil muertes que otros años no se producen pero que no están atribuidas al coronavirus .
En España, entre el 16 de marzo y el 21 de abril de 2020, murieron 68.666 personas de todas las causas. Lo normal es que entre estas dos fechas hubieran muerto 41.076 personas. Ha habido, por tanto, un 67% de muertes más de las esperadas, según los datos del Sistema de Monitorización de Mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
De todas las defunciones durante este periodo, 21.645 están asignadas al Covid-19 como desencadenante de la muerte, según los datos de Sanidad. Sin embargo, 5.945 muertes que no se habrían producido sin la pandemia no están asignadas al coronavirus . El número será mayor aún, puesto que, como reconoce el ISCIII en sus informes, las defunciones observadas se corrigen por el retraso en la notificación desde los registros. Además, estas notificaciones no cubren todos los registros, solo los informatizados, el 92% del total.
El Ministerio de Sanidad solo reconoce en sus estadísticas las defunciones confirmadas con positivo por coronavirus . Quedan fuera, por tanto, todas aquellas personas con causas compatibles por coronavirus a quienes nunca se les realizó el test. Sin embargo, en todas las comunidades autónomas el número de muertes está muy por encima del habitual, y no siempre ese exceso de mortalidad está cubierto por las cifras oficiales del coronavirus.
En la Comunidad de Madrid , entre el 16 de marzo y el 21 de abril, ha habido 13.138 muertes, 8.691 más de las habituales en ese periodo. De todas las defunciones en esas fechas, 7.364 están atribuidas oficialmente al coronavirus. Hay, por tanto, un desfase de 1.597 muertes que un año sin pandemia no se habrían producido pero que oficialmente quedan ajenas a la estadística del Covid-19 de Sanidad .
La Comunidad de Madrid es la región con un porcentaje mayor de muertes por encima de lo habitual en ese periodo, un 215% más, seguida de Castilla-La Mancha, (200% más), Castilla y León (141% más) y Navarra (105% más). En el lado opuesto están Canarias (8% más), Murcia (9% más), Andalucía (13% más) y Galicia (15% más).
Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma donde es mayor el desfase entre el exceso de muertes y el número oficial de fallecidos por coronavirus . En la región ha habido entre el 16 de marzo y el 21 de abril 3.884 muertes más de las habituales en ese periodo; sin embargo, la cifra oficial de defunciones por coronavirus es de 2.123. Hay, por tanto, 1.761 muertes que no habrían ocurrido un año sin pandemia pero que quedan fuera de la estadística oficial del Covid-19.
En Castilla y León el desfase es similar. Hay una distancia de 1.744 defunciones que no se habrían producido un año sin pandemia pero que quedan fuera de la estadística oficial de Sanidad del coronavirus .
Estadística de la Comunidad de Madrid
Ante la evidencia de que la cifra oficial de Sanidad, limitada a los positivos confirmados con test positivos, no cubre el total de decesos por coronavirus , la Comunidad de Madrid ha decidido ir más allá de las cifras difundidas por el Ministerio de Sanidad. El Gobierno regional hace público cada día la cifra de muertes compatibles con coronavirus, pero sin confirmación con un test positivo.
Según la información recopilada por Sanidad Mortuoria en función de los certificados de defunción, 11.852 personas han fallecido en la región con sospecha o confirmación de Covid-19 en la Comunidad de Madrid. Son 4.275 más que las estadísticas difundidas por Sanidad, puesto que incluyen también a los fallecidos sin confirmación de positivo.