Cuántos días tienen que pasar entre las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus

Actualmente en España se administran tres vacunas de doble dosis y una monodosis

¿Se puede beber alcohol tras la aplicación de las vacunas contra el coronavirus'

Qué hacer si nadie te cita para recibir la segunda dosis

Vacunación en Córdoba

ABC

La vacunación avanza a buen ritmo. Según el último informe del Ministerio de Sanidad sobre la estrategia de vacunación en nuestro país ya han recibido la pauta completa de alguna de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) más del 40 % de los residentes en España y unas 26.505.676 personas han recibido al menos una dosis.

Actualmente en Europa son cuatro las vacunas que se están distribuyendo y administrando para inmunizar a la población: Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen . Las tres primeras son de doble dosis, es decir, se cita al paciente para que reciba un primer pinchazo y, pasado un tiempo, se vuelve a convocar para recibir una segunda inyección. Por otro lado, la cuarta, la de Janssen, solo requiere una dosis para alcanzar una respuesta inmune suficiente contra el coronavirus.

¿Y cuánto tiempo debe pasar entre las dos dosis de las vacunas de doble pauta?

Pfizer

La vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech fue la primera en llegar a nuestro país una vez autorizada por la EMA. Es una vacuna de ARN mensajero que necesita mantenerse a muy bajas temperaturas y que ha demostrado ser muy eficaz a la hora de prevenir la enfermedad sintomática del coronavirus a partir de la segunda dosis .

Según las recomendaciones de la propia farmacéutica, como indican desde el Ministerio de Sanidad, deben administrarse las dos dosis separadas en al menos 21 días para alcanzar la máxima inmunidad frente al SARS-CoV-2.

Moderna

La vacuna de Moderna fue la segunda en llegar a nuestro país y, al igual que la de Pfizer, utiliza la novedosa tecnología del ARN mensajeo. Necesita almacenarse y transportarse congelada entre -25ºC y -15ºC o en frigorífico entre 2ºC y 8ºC y también ha demostrado ser muy efectiva a la hora de evitar la infección sintomática del coronavirus tras recibir la pauta completa.

Entre las dos dosis deben transcurrir al menos 28 días , según recoge el apartado de 'Preguntas y Respuestas Frecuentes' del Ministerio de Sanidad.

AstraZeneca

La vacuna anglosueca de AstraZeneca , la tercera en llegar a nuestro país después de la autorización correspondiente del organismo sanitario europeo, es sin duda la que más polémicas ha traído consigo después de que se detectaran efectos secundarios inusuales pero graves en algunos pacientes que habían recibido la vacuna.

Actualmente en nuestro país la utilización de este fármaco está recomendada solo en personas con 60 años o más . En el caso de las personas menores de 60 que recibieron en su momento la primera dosis de la vacuna, y cuyo tiempo para recibir la segunda dosis se amplió de 12 a 16 semanas , pueden completar su pauta con una dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech.

El resto recibirá su segunda dosis en el tiempo recomendado por la farmacéutica ( al menos 12 semanas ).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación