Cuántos casos de trombosis relacionados con AstraZeneca hay en España

Sanidad determina que se inocule con Pfizer al los vacunados con la primera dosis de AstraZeneca

Qué debes hacer si no te llaman por teléfono para vacunarte

Qué es el consentimiento informado para vacunarse con AstraZeneca

Dosis de AstraZeneca, listas para ser inoculadas Jaime García

ABC

La vacunación en España avanza, a pesar del frenazo de AstraZeneca . Una serie de trombos en algunos pacientes inoculados dio lugar a una paralización con la vacunación de la firma anglo-sueca. La Agencia Europea del Medicamento se dispuso a estudiar los posibles riesgos que conllevaba la administración de estas dosis.

Poco tiempo después, la EMA instaba a seguir con la vacunación, ya que «había más beneficios que riesgos». Por ello, algunos países como Austria o Italia siguieron inoculando con estas dosis; en cambio, otros como Irlanda o España decidieron esperar.

La EMA calificó estos casos de trombos, que se suelen dar en mujeres menores de 60 años con más frecuencia, como «muy raros» . En España, Fernando Simón dio el dato, hace más de un mes, de las personas afectadas por estos efectos secundarios. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias , reconoció que 12 personas habían sufrido trombosis por la vacuna de AstraZeneca. Es un número muy bajo, si se tiene en cuenta que más de dos millones de personas estaban vacunadas en ese momento.

Actualmente, y a tenor del Ministerio de Sanidad , hay en España más de 4.800.000 personas con al menos una dosis de este fármaco. En cambio, con la pauta completa apenas hay 590.

Qué pasará con la segunda dosis de AstraZeneca

El resultado del estudio Combivacs , que buscaba una respuesta a la mezcla de vacunas –una de AstraZeneca con otra de Pfizer – señaló que no había mayores riesgos. Por tanto, en última instancia Sanidad acordó que lo mejor era poder terminar con la pauta de las personas con una dosis de Pfizer.

Asimismo, el ministerio de Carolina Darias da la opción de poder terminar la pauta de vacunación con la segunda dosis de AstraZeneca, tal y como ocurre en Alemania. Eso sí, para las personas que lo deseen deberán firmar un documento de consentimiento informado sobre los beneficios y riesgos del tratamiento médico.

Todavía no se conocen los detalles de cómo será el documento a firmar. Sanidad ha encargado al Comité de Bioética que dé los detalles, los cuales se conocerán en los próximos días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación