Coronavirus

¿Cuánto tiene que medir mi salón para reunir a 10 personas?

Según el BOE, se pueden mantener reuniones de hasta diez personas en viviendas. Sin embargo, las medidas de seguridad sanitarias hacen muy difíciles este tipo de encuentros

Coronavirus España: últimas noticias, cifras y todo acerca del Covid-19 en nuestro país, en directo

J. S. C.

El 51 % de la población española entró el pasado lunes en lo que se conoce como la fase 1, que viene a ser el segundo escalón en la escalera de alivio del confinamiento. En este nuevo escenario – en el que se encuentran estas provincias y zonas sanitarias concretas – ya se permiten reuniones de hasta diez personas tanto en la calle como en viviendas privadas siempre que se respeten una serie de pautas sanitarias.

«Hecha la ley, hecha la trampa», dice el refrán. Y en este estado de alarma, «hecha la ley, hecha la contradicción». El BOE publicado el fin de semana pasado permite en la fase 1 este tipo de encuentros siempre que se cumplan «las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias (...) relativas al mantenimiento de una distancia mínima de seguridad de, al menos, dos metros , o, en su defecto, medidas alternativas de protección física, de higiene de manos y etiqueta respiratoria».

En España, la vivienda más común tiene entre 76 y 90 metros útiles

Por ello, hemos querido hacer una recreación sobre el tamaño que tendría que tener un salón si, por ejemplo, queremos organizar una reunión de 6, 8 o 10 personas manteniendo esa distancia de dos metros. La situación, teniendo en cuenta el tamaño medio de la vivienda en España ( unos 96 metros cuadrados útiles ), resulta bastante compleja.

Para mantener esa distancia interpersonal de dos metros bastaría con «dibujar» una circunferencia de un metro de radio alrededor de cada inquilino. O dicho de otra forma: cada persona ocuparía un área de 3,14 metros cuadrados –¿les suena el número Pi?–. Con esas cuentas, para reunir seis personas en una misma habitación esta tendría que tener unos 19 metros cuadrados útiles. Es verdad que los «invitados» del gráfico no están «pegados» a la pared, algo que les haría ganar espacio, pero ese margen puede ser perfectamente el que ocupa una silla, un sillón o una estantería.

Por lo tanto, siguiendo esos cálculos, para juntar ocho personas en el salón necesitaríamos 25 metros cuadrados útiles. Y si se quiere llegar al límite permitido de diez personas , harían falta unos 31,5 metros cuadrados libres, una superficie improbable si tenemos en cuenta el tamaño medio de la vivienda en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación