Cuánto tiempo tiene que pasar para ponerte la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus
El 71,8 % de personas mayores de 70 años de nuestro país ya han recibido la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus
Sigue en directo la última hora del Covid en España
Autocita Madrid: cómo solicitar la primera, segunda o tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus
El pasado 5 de octubre la Comisión de Salud Pública aprobó la recomendación de administrar una dosis adicional a las personas mayores de 70 años. Esta tercera dosis está siendo administrada al menos seis meses después de la última inyección. Actualmente en nuestro país el 71 % de los mayores de 70 años han recibido ya esta dosis de refuerzo, unos datos muy alentadores sobre todo de cara a las fiestas navideñas, en las que las reuniones familiares vuelven a hacer saltar las alarmas por posibles rebrotes.
También están recibiendo esta dosis de recuerdo las personas internas en residencias de mayores , las más castigadas durante las primeras olas de la pandemia del coronavirus.
Previamente, el 16 de septiembre de 2021 la Comisión de Salud Pública aprobó la recomendación de administrar una dosis adicional a personas de alto riesgo . Sin embargo, a diferencia de los casos anteriores, su tercera dosis se administra con una separación de al menos 28 días tras la segunda dosis .
A día de hoy además están recibiendo dosis de refuerzo los vacunados con Janssen . Estas personas reciben una vacuna de ARN mensajero al menos tres meses después de la administración de su suero monodosis.
También se están vacunando las personas de entre 60 y 69 años y el personal sanitario y sociosanitario , más expuestos al virus debido a su trabajo con enfermos.
Por qué es necesaria una dosis de refuerzo
Si bien la vacunación sigue siendo efectiva , sobre todo a la hora de evitar la enfermedad grave y la muerte causada por el coronavirus, los estudios han demostrado que después de la administración de la pauta completa de la vacuna contra el Covid-19 la protección frente al virus y la capacidad de prevenir la infección por las variantes del mismo se reducen con el paso del tiempo , especialmente en personas de más de 65 años.
Se han llevado a cabo diferentes ensayos clínicos que han demostrado que una dosis de refuerzo administrada seis meses después de recibir alguna de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) o dos meses después de recibir la vacuna de Janssen, aumenta la respuesta inmune ayudando a prevenir los casos de Covid-19 sintomáticos.
Tercera dosis para los vacunados con AstraZeneca
La vacuna de AstraZeneca frente al Covid-19 fue la tercera en llegar a España el pasado 6 de febrero de 2021. Sin embargo, debido al incumplimiento de los acuerdos comerciales de la farmacéutica anglosueca con la Unión Europea, en nuestro país ha dejado de administrarse este suero. De hecho, muchos de los que recibieron una primera dosis con AstraZeneca recibieron una segunda con Pfizer .
Actualmente la indicación de la sanidad española es inyectar la tercera dosis (o segunda en el caso de Janssen) con las vacunas de Moderna o Pfizer . Así, tanto los vacunados previamente con estos fármacos como las personas que recibieron AstraZeneca o Janssen recibirán, si es conveniente, una dosis de Pfizer o Moderna indistintamente seis meses después de haber completado la pauta vacunal convencional (tres en el caso de Janssen).
Un estudio realizado en Reino Unido y publicado por la prestigiosa revista médica ' The Lancet ' probó que las personas que habían recibido sus dos primeras dosis de AstraZeneca, la producción de anticuerpos aumentó cuando se cambió de vacuna para la tercera dosis. De hecho De todas las combinaciones estudiadas, las que produjeron más anticuerpos fueron una doble dosis de AstraZeneca seguida de una tercera de Moderna o de Pfizer-BioNTech.
En el ensayo clínico las terceras dosis se administraron entre dos y tres meses después de la pauta inicial de vacunación, un periodo más corto que el que se aplica para terceras dosis en España y otros países.
Noticias relacionadas