Cuánto tiempo tiene que pasar para vacunarme si me he contagiado recientemente de Covid-19

Aquellos que han pasado el coronavirus deben también vacunarse ya que la respuesta inmune tras la vacunación es más fiable, consistente y predecible que la producida por la infección

Qué ha pasado con la vacuna de AstraZeneca

Vacunación contra el Covid-19 en el Hospital Enfermesa Isabel Zendal

I.Martel

La sexta ola de la pandemia de coronavirus sigue causando estragos en toda Europa. En España, se diagnostican más de 50.000 nuevos casos de Covid-19 cada día , la mayoría de ellos causados por la variante Ómicron , descibierta en el mes de noviembre en Sudáfrica. De hecho, según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad (del 21 de enero), en nuestro país la incidencia acumulada de casos diagnosticados con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días se sitúa en los 646,53 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, España se encuentra en riesgo alto .

Con todo, no es raro que en las últimas semanas o en las próximas nosotros mismos acabemos contagiándonos del virus. ¿Y qué ocurre con la vacuna? ¿Puedo seguir poniéndomela a pesar de haber pasado la enfermedad? ¿Tengo que esperar un periodo de tiempo determinado ?

Vacunas y contagios

Según explican desde el Ministerio de Sanidad, la evidencia actual sugiere que la inmunidad tras la infección se pierde con el paso del tiempo, y que la respuesta inmune de la población con antecedentes de infección es muy heterogénea. A pesar de que la inmunidad adquirida con las vacunas es también menor con el paso del tiempo, la respuesta frente al Covid-19 es más fiable, consistente y predecible que la producida por la infección.

Además, si una persona que ya ha pasado el coronavirus se vacuna, tiene un riesgo menor a futuras infecciones. Los estudios inmunológicos demuestran que la vacunación posterior refuerza la respuesta inmune y reduce el riesgo de reinfección, incluidas las variantes del virus.

La Comisión de Salud Pública, órgano donde están representados el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, ha recomendado que los adultos contagiados por Covid-19 tras estar vacunados esperen 5 meses para recibir la tercera dosis, y no 4 semanas como estaba establecido hasta ahora, siempre que la última dosis recibida fuera de una de las vacunas de ARNm (Pfizer o Moderna ). El tiempo se reduce a los 3 meses si la última inyección fue con vacuna de Vaxzevria de AstraZeneca o con la de Janssen , cuando estén completamente recuperadas, hayan finalizado el período de aislamiento y al menos 4 semanas tras el diagnóstico de la infección.

Asimismo, la Comisión de Salud Pública, el 5 de octubre de 2021, acordó la administración de una dosis de recuerdo con vacunas de ARNm a las personas de 70 y más años de edad. Esta dosis de recuerdo se administrará a partir de los 6 meses de haber completado la pauta de vacunación y a partir de los 3 meses en caso de haber recibido la monodosis de Janssen .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación