¿Cuánto riesgo corres de contagiarte de coronavirus con cada actividad?

Ir a un bar, a un concierto o a un estadio deportivo, entre las más peligrosas

Una terraza en el centro de San Sebastián el 18 de agosto EFE

L. C.

La expansión del coronavirus en la segunda ola pone de nuevo en cuestión la seguridad de algunas actividades cotidianas realizadas en la «nueva normalidad». Las administraciones públicas están pidiendo un nuevo esfuerzo a los ciudadanos en su comportamiento social para cortar la transmisión del virus y evitar regresar a escenarios epidemiológicos pasados.

La Asociación Médica de Texas ha realizado una clasificación de los riesgos de contagio de para una serie de prácticas comunes. Desde abrir la correspondencia, la menos peligrosa de las analizadas, a ir a un bar o un concierto multitudinario, entre las más arriesgadas.

Recoger comida para llevar supone un riesgo bajo; comprar alimentos, un riesgo medio bajo; trabajar en la oficina , un riesgo medio; ir a la peluquería , un riesgo medio alto; ir al gimnasio , un riesgo alto. Comer en el interior de un restaurante supone un riesgo medio alto, mientras que comer en la terraza tiene un riesgo medio bajo.

El ranking establece categorías desde el 1, riesgo bajo, al 10, riesgo más alto. El riesgo cero no existe.

Para la evaluación de los riesgos se ha tenido en cuenta las particularidades del contacto social en cada actividad en condiciones normales. Al margen de la actividad realizada, las autoridades sanitarias recomiendan mantener la distancia de seguridad (metro y medio), el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos y la limpieza de superficies.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación