¿Cuánto CO2 más podemos emitir?
Si las emisiones siguen al ritmo actual, alcanzaríamos el límite de 2ºC en solo 30 años
![Para evitar los cambios más peligrosos en el clima habría que reducir las emisiones entre un 40 y un 70% para 2050](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2015/11/27/emisiones-co2-china--644x362--620x349.jpg)
A medida que las emisiones siguen aumentando, nos acercamos más al límite en que los científicos consideran que el calentamiento puede desencadenar cambios peligrosos en el clima. Ese límite se fijó en 2ºC sobre los niveles preindustriales y para no llegar a él se calculó la «cuota» de emisiones de gases de efecto invernadero que el mundo se podía permitir. Pues bien, el recuento de emisiones de The Global Carbon Project refleja que ya hemos usado dos tercios de esa cuota, por lo que solo nos quedan unas 1.200 gigatoneladas de CO2 por emitir. Teniendo en cuenta que en 2014 se alcanzó un nuevo récord de emisiones anuales, 40.000 millones de toneladas de CO2 (40 gigatoneladas), y se espera que en 2015 la cifra sea similar, a este ritmo agotaríamos esa cuota, que nos aboca a un aumento de la temperatura de 2ºC, en solo 30 años.
Hoy sabemos que cada mil millones de toneladas de carbono emitido equivale a 1ºC de calentamiento. Así que la ecuación es clara.
«El reto no tiene precedentes, pues el calentamiento es de una magnitud que no hemos visto recientemente», advierte José Manuel Moreno , catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla La Mancha y ex vicepresidente del Grupo II del Panel de Expertos de Cambio Climático (IPCC). «Así, desde mediados del siglo pasado la concentración de CO2 en la atmósfera ha aumentado en 80 partes por millón (ppm), que es la misma fluctuación que se ha producido en la Tierra en al menos los últimos 800.000 años. Para volver a los niveles que nos permitan contener el aumento de temperatura en 2ºC habrá que disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 40 y un 70% para 2050 , y llevarlas a cero en 2100».
Para lograrlo, el equipo internacional de investigadores de The Global Carbon Project cree que «habría que dejar más de la mitad de todas las reservas de combustibles fósiles sin explotar», según explica Pierre Friedlingstein, de la Universidad de Exeter. A menos que las nuevas tecnologías para almacenar carbono en el subsuelo se desarrollen y desplieguen a gran escala.
En este sentido, la tercera parte del Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), que se presentó en abril de 2014, propugna que para limitar el incremento de la temperatura media global en esos 2ºC -hay que tener en cuenta que desde 1880 ya se ha incrementado en 0,85ºC- habría que reducir las emisiones entre un 40 y un 70% con respecto a 2010 a mediados de siglo, y a casi cero para final del siglo. Sería necesaria una dramática transformación del sistema eléctrico mundial, y acabar con siglos de supremacía del carbón, el petróleo y el gas. Es más, este informe propugna que a final de siglo los combustibles fósiles deberían estar desterrados a no ser que su uso fuera acompañado de técnicas de captura y almacenamiento de las emisiones de CO2 resultantes de su quema.
Noticias relacionadas