Cuándo llegarán a España los medicamentos que previenen el contagio del Covid-19

El nuevo fármaco autorizado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), podría llegar a España en dos meses

Sigue la última hora del coronavirus en directo

Miles de personas protestan contra las restricciones por el Covid-19 en Austria, Alemania y Holanda

UCI del Hospital de Vall d'Hebron con enfermos Covid-19 hospitalizados

Irene Martel

El pasado 11 de noviembre, el comité de medicamentos humanos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), recomendó la autorización de los fármacos Renapreve (casirivimab / imdevimab), desarrollado por las firmas Regeneron y Roche, y Regkirona (regdanvimab), de la biofarmaceútica surcoreana Celltrion, para la prevención del Covid-19 .

Estos medicamentos son los primeros de anticuerpos monoclonales que reciben el visto bueno del comité de la EMA . Este tipo de anticuerpos son proteínas dinseñadas para unirse a un objetivo específico, es este caso la proteína pico o 'spike' del SARS-CoV-2, que el virus usa para ingresar en las células humanas.

Ambos fármacos han demostrado en los ensayos clínicos que son eficaces a la hora de reducir los efectos graves de la enfermedad causada por el coronavirus y, por tanto, para evitar las hospitalizaciones y fallecimientos. Además, Renopreve se podrá utilizar también para prevenir la infección , algo que podría ser muy útil especilamente en pacientes inmunodeprimidos en los que las vacunas han sido insuficientes.

Medicamentos contra el Covid-19 en España

Con todo, tendrá que ser el Ministerio de Sanidad el que determine finalmente en qué situaciones pueden preescribirse estos medicamentos en nuestro país.

Según declaraciones de Federico Plaza , directivo de Roche, a El Periódico, Ronapreve estará disponible en España «en poco tiempo», unas seis u ocho semanas , si las Comunidades Autónomas materializan sus compromisos de compra, efectuados en febrero cuando se autorizó el uso de emergencia.

Con todo, los medicamentos ya se están utilizando en algunos países de la Unión Europea. Es por ejemplo el caso de Francia , donde Renoprove lleva usándose desde el mes de junio para pacientes hospitalizados o ambulatorios contagiados, así como fármaco preventivo en pacientes inmonodeprimidos .

Renapreve

Renopreve ha demostrado ser eficaz a la hora de evitar hospitalizaciones y muertes causadas por la enfermedad del coronavirus y para prevenir el contagio en ersonas que tuvieron contacto cercano con un miembro del hogar infectado.

Un estudio principal en el que participaron pacientes de coronavirus que no necesitaban oxígeno y tenían un mayor riesgo de que su enfermedad se agravara, demostró que el tratamiento con el fármaco Ronapreve ayudó a reducir el número de hospitalizaciones o muertes en comparación con el placebo. En general, el 0,9 % de los pacientes tratados con Ronapreve (11 de 1192 pacientes) fueron hospitalizados o murieron dentro de los 29 días de tratamiento en comparación con el 3,4 % de los pacientes con placebo (40 de 1193 pacientes).

Otro estudio, tal y como explican desde la Agencia Europea del Medicamento , probó que Renapreve es eficaz para prevenir la enfermedad. Entre las personas que dieron negativo en el SARS-CoV-2 después del contacto positivo , menos personas que recibieron Ronapreve desarrollaron síntomas dentro de los 29 días posteriores a los resultados de la prueba en comparación con las personas que recibieron placebo. Así, solo desarrollaron sintomatología el 1,5 % de los pacientes participantes en el estudio, 11 de 753, que tomaron Ronapreve, en comparación con el 7,8 % , 59 de 752 personas, a las que les fue administrado un placebo.

También se descubrió que Ronapreve es eficaz para prevenir los síntomas en personas infectadas.

Regkirona

También estudios sobre la eficacia del fármaco Regkirona han demostrado que el tratamiento con este medicamento provocó que menos pacientes necesitaran hospitalización u oxigenoterapia o, finalmente, fallecieran a casua de la enfermedad.

Entre los pacientes con mayor riesgo de que su enfermedad se agravara, el 3,1 % de los tratados con Regkirona, 14 de 446, fueron hospitalizados, requirieron oxígeno suplementario o murieron dentro de los 28 días de tratamiento en comparación con el 11,1 % de los pacientes tratados con placebo, 48 de 434.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación