Cuándo estará lista la vacuna española del CSIC contra el coronavirus
La vacuna en la que trabajan investigadores del Centro Nacional de Biología del CSIC incluye estudios con las cepas británica, sudafricana y brasileña
Qué vacuna está administrando cada país del mundo
Vacuna Janssen: cuándo llega y cuál es su efectividad
Poco a poco la Agencia Europea del Medicamento va evaluando más vacunas fabricadas por diferentes organismos científicos y farmacéutica. En el viejo continente ya se están inyectando las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca y en las próximas semanas la vacuna de una sola dosis de y Janssen comenzará a ser administrada en diferentes países.
A esta carrera para vencer al SARS-CoV-2 causante de la pandemia mundial también han querido sumarse científicos españoles. Así, investigadores del Centro Nacional de Biotecnología perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC) están desarrollando una vacuna autoamplificable, esterilizande e intranasal que será efectiva incluso con las cepas de Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.
La vacuna del CSIC utilizará una novedosa tecnología similar a la que ya emplean dos fármacos autorizados tanto en Estados Unidos como en Europa, (Moderna y Pfizer) basada en un replicón sintético de ARN . Esta se basa en la introducción en el organismo de ARN mensajero que lleva 'instrucciones' para que las células sean capaces de generar una proteína presente en la superficie del coronavirus. Cuando el sistema inmune la detecta, genera una respuesta para neutralizarla que perdura en el tiempo.
Sin embargo, cuenta con una novedad, es autoamplificable, lo que significa que la dosis de ARN que se inyecta puede multiplicarse por 5.000 veces dentro del organismo y generar una inmunidad esterilizante. Al contrario que otras vacunas, que solo garantizan evitar el desarrollo de la enfermedad, la vacuna del CSIC evitará el contagio y la transmisión del coronavirus.
Por otro lado esta vacuna se administrará por vía intranasal lo que, como explica Luis Enjuanas, del CNB, «da mayor protección en las vías respiratorias, la principal puerta de entrada del coronavirus».
¿Cuándo estará lista esta vacuna?
Enjuanes ha explicado que la vacuna saldrá dentro de aproximadamente un año, «pero con todo actualizado». Es decir, entre otras cosas, los ensayos incorporarán las mutaciones de las variantes del SARS-CoV-2 detectadas por primera vez en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.
«De aquí al verano realizaremos los ensayos con ratones y hámster. Si todo va bien, haremos lo mismo con macacos. Creo que estará lista en el primer trimestre de 2022 , entonces habremos obtenido datos de ensayos clínicos para probar la seguridad de la vacuna y poder administrarla entre la población. Nos gustaría ir más deprisa, pero es un modelo nuevo y requiere tiempo», contaba el investigador.