Cuándo es el cambio de hora de marzo

Esta noche del sábado 27 de marzo al domingo 28 los relojes se adelantará una hora y a las 2 serán las 3

El cambio de hora de primavera tendrá lugar la noche del 27 al 28 de marzo

ABC

Poco a poco el sol y el buen tiempo son cada vez más habituales en todo el territorio español. Las lluvias y la nieve van desapareciendo. Hay más horas de luz y los chaquetones y jerseis gruesos van guardándose en los altillos de los armarios para dar cabida a ropa más fresca y fina. Es primavera , lo que significa que se producirá un cambio de hora para dar paso al horario de verano .

Esta noche del sábado 27 al domingo 28 de marzo los españoles dormiremos una hora menos, pues nuestros relojes se adelantarán una hora y a las 2 serán las 3 . A partir del domingo el sol saldrá y se pondrá más tarde. Los días serán cada vez más largos y el 21 de junio, San Juan, tendrá lugar la noche más corta del año.

El origen del cambio de hora

En los años 70, en plena crisis del petróleo, varios países europeos decidieron realizar un cambio de hora en el mes de marzo, en el que las horas de sol comenzaban a ser más que las de la noche, para aprovechar mejor la luz natural y ahorrar energía. España no introdujo este cambio horario hasta 1974 y aun así hubo muchas oscilaciones a lo largo del tiempo.

Fue en 1980 cuando la Comisión Económica Europea publicó la primera directiva para poner orden sobre este asunto y establecer cuándo debía producirse el cambio de hora de forma coordinada en los diferntes países. España no pertenecía por estas fechas a este organismo.

La regulación del horario de verano por parte del Gobierno español no se produjo hasta un año después, 1981 , cuando se establecieron los cambios horarios de primavera y de otoño, que también han sufrido ciertas modificaciones a lo largo del tiempo.

Consecuencias para la salud

El ' Jet Lag ' es un trastono que se produce cuando un individuo experimenta un desfase horario brusco, normalmente cuando viaja a países pertenecientes a zonas horarias muy diferentes.

El organismo humano tiene su propio reloj interno, lo que se conoce como ritmos circadianos , que nos indica cuándo debemos permanecer despiertos y cuándo dormidos. El desfase horario puede hacer que este reloj se desoriente y siga sincronizado con el huso horario al que está acostumbrado.

La persona que sufre 'Jet Lag' puede experimentar fatiga diurna, malestar, dificultad para mantener la atención e incluso problemas gastrointestinales .

Aunque el cambio de horario de primavera es a penas de una hora, las personas más sensibles, como niños y ancianos, pueden experimentar algunos de los síntomas de este trastorno.

El cambio de hora en peligro de extinción

En 2018 la Comisión Europea llevó a cabo una consulta pública para conocer la opinión de sus ciudadanos sobre el cambio horario en sus países. El presidente de este organismo, Jean-Claude Junker , aseguró en su perfil de Twitter que millones de encuestado habían afirmado que no querían seguir cambiando sus reojes.

Este anuncio hizo que el actual presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez , creara un comité de expertos para que analizasen las consecuencias para España si se decidiese dejar de cambiar la hora o si se optara, como indicó el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrel , por cambiar a un huso horario más acorde a la posición geográfica de España, como la de Portugal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación