Cuándo dejas de contagiar con la variante Ómicron del coronavirus
El tiempo de incubación de la enfermedad del SARS-CoV-2 en su nueva variante, Ómicron, se ha reducido considerablemente si lo comparamos con otras cepas del virus y es hasta 70 veces más contagiosa
Qué hacer cuando tu hijo da positivo en Covid-19
Cuánto tardan en aparecer los síntomas de Ómicron
Ómicron es ya la variante dominante en, prácticamente, toda Europa. En las últimas semanas en nuestro país el número de contagios ha alcanzado cifras récords y se estima que más del 60% de los casos corresponden a esta nueva cepa .
Noticias relacionadas
El aumento de la incidencia global se debe, en gran parte, a que Ómicron es hasta 70 veces más contagiosa que otras variantes, como la Delta, la segunda con más presencia en España. Tanto es así, que algunos expertos apuntan a que un portador de Ómicron puede tardar tan solo dos horas en contagiar el virus a un contacto estrecho si no se toman las medidas pertinentes. No obstante, todo apunta a que esta nueva variante es menos peligrosa , ya que el número de ingresos y fallecimientos no asciende a tanta velocidad como los contagios.
Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Hong Kong , esta nueva variante tiene una mayor capacidad de contagio entre los tejidos humanos porque se reproduce hasta 70 veces más rápido que Delta en los bronquios . Es decir, se produce una carga viral mayor en menos tiempo.
Esta mayor carga viral en las vías aéreas hace que la capacidad de contagio sea mayor que la de otras cepas del SARS-CoV-2. Una persona puede comenzar a contagiar tan solo horas después de haberse contagiado él mismo.
¿Y, hasta cuándo puede contagiar?
Estudios llevados a cabo en Hong Kong, Reino Unido y Estados Unidos parecen apuntar a que el contagio por Ómicron es de menor duración . Es decir, una persona deja atrás la fase más contagiosa de la enfermedad antes que con otras cepas.
Los días en los que el virus se expandirá con mayor intensidad serán los dos días previos al inicio de los síntomas y los dos o tres desde que se tiene alguna molestia provocada por el virus. Es decir, de media una persona es altamente contagiosa tan solo cinco días. Es por ello que en algunos países, como España, se han reducido las cuarentenas .
Desde el pasado mes de diciembre, las personas contagiadas de Covid-19 solo deben permanecer aisladas siete días , en lugar de los diez a los que estábamos acostumbrados.