¿Cuándo se convirtió el 1 de mayo en festivo en España para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores?

Se celebró por primera vez en nuestro país en 1889, pero no fue declarado festividad nacional hasta el comienzo de la Segunda República

El 1 de mayo fue festivo en España durante la dictadura franquista, aunque los trabajadores no tenían derecho a manifestarse por sus derechos laborales

¿En qué comunidades es festivo el lunes 2 de mayo?

Así se celebra la manifestación del Día del Trabajo

Maria Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 1 de mayo se ha convertido en uno de los días más señalados en el calendario laboral. En esta fecha se celebra cada año el Día Internacional de los Trabajadores , una festividad destinada a conmemorar la lucha de los derechos laborales.

Aunque en España es ya habitual vivirlo anualmente como festivo nacional, este 2022 tendrá carácter de festivo sustituible al ser domingo. Así, algunas comunidades autónomas han decidido trasladar este día no laborable al lunes.

Este festivo tiene origen en el movimiento obrero de finales del siglo XIX , que consiguió instaurar la jornada laboral de ocho horas tras la Revuelta de Haymarket en Chicago. Esta huelga, celebrada el 1 de mayo de 1886, acabó con la condena a muerte de cinco de los cabecillas sindicalistas, la Segunda Internacional Socialista decidió establecer este día como recuerdo a los conocidos como 'Mártires de Chicago' y a la lucha obrera en 1889 .

Pero ¿cuándo comenzó a celebrarse el Día de los Trabajadores en España? ¿Y cuándo se convirtió en festivo nacional en nuestro país?

¿Cuándo se celebró el primer Día del Trabajador en España?

En 1889 la Segunda Internacional Socialista declaró por primera vez el Primero de Mayo como celebración de carácter festivo y reivindicativo. Fue ese mismo año cuando los socialistas se plantearon la posibilidad de conmemorar la fecha, una propuesta que fue secundada por gran parte de la clase obrera, que decidió organizar diferentes manifestaciones para el 1 de mayo de 1889 .

Ese primer Día de los Trabajadores tuvieron lugar dos concentraciones diferentes en Madrid, una socialista y una anarquista, que se desarrollaron sin incidentes. Sin embargo, en otras partes de España como País Vasco, Valencia o Barcelona, se sucedieron los actos de violencia, algo que obligó a prohibir la manifestación de 1890.​

¿Cuándo fue declarado el 1 de mayo festivo nacional en España?

El Día del Trabajador comenzó a ser celebrado en España en mayo de 1889. Sin embargo, su carácter festivo llegó años después a nuestro país, cuando durante la Segunda República el ministro de Trabajo, Largo Caballero, decidió declarar el 1 de mayo como feriado nacional en 1931 .

Una festividad que, a pesar de todo, no duró mucho. En marzo de 1938, el general Francisco Franco sustituyó el Día del Trabajo por la Fiesta de la Exaltación del Trabajo , considerando que el primero había sido instaurado por sus «enemigos», los socialistas y los comunistas. Durante este tiempo, el Primero de Mayo dejó de ser un día de reivindicación para los trabajadores y pasó a ser un día de hermanamiento con los empresarios.

El Día del Trabajo finalmente se legalizó en el país en 1978, de la mano del movimiento obrero, y desde entonces, ha sido el instrumento perfecto para que los sindicatos hagan hincapié en las necesidades de los empleados españoles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación