Cuáles son las restricciones de Covid en Italia
Habrá que guardar la distancia interpersonal así como evitar aglomeraciones
La mascarilla no es obligatoria en exteriores, salvo que no se pueda guardar la distancia
El 'pasaporte Covid' es un requisito para entrar a determinados espacios públicos
Italia supera ya el 52 % de la población con la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus. A pesar de todo, el país del sur de Europa experimenta un alza en los contagios debido a la variante Delta.
El Gobierno de Mario Draghi endurecerá las restricciones en los próximos días. Desde el 6 de agosto se impondrá el 'pasaporte Covid ' para entrar en establecimientos . Todo aquel que incumpla la medida recibirá una multa de 400 euros.
Este certificado de vacunación comenzó el pasado 1 de julio y solo tenía previsto utilizarse para «facilitar los viajes entre los países miembros», según se comunicó desde Bruselas. Ahora se impondrá para poder acceder a lugares públicos. Asimismo, el pasaporte también servirá para salir de zonas naranjas o rojas, en ausencia de motivos laborales o emergencias sanitarias.
Por otro lado, el país se encuentra ahora en zona blanca. Significa que no hay medidas adicionales para los locales o limitación al movimiento. Lo único que hay que tener en cuenta es mantener la distancia así como evitar las aglomeraciones .
En el caso de que una zona entre en amarillo se volverá a imponer la mascarilla en exteriores. Por el momento no es necesario llevarla siempre y cuando se pueda mantener la distancia, al igual que en España.
Todo aquella persona que quiera viajar a Italia deberá mostrar el Certificado Covid Digital UE , el cual demuestra que se ha recibido la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus, una prueba negativa o que se ha pasado la enfermedad.
Además de este requisito también hay que rellenar un formulario digital de localización del pasajero. Los visitantes que lleguen desde Brasil, Sri Lanka o Bangladesh tienen permitida la entrada al país.
El país también advierte que puede pedir una prueba negativa de coronavirus, puedan someterse a vigilancia sanitaria durante 10 días, o que se hagan una prueba negativa al término de la misma.
Noticias relacionadas