¿Cuál es la sanidad más cara del mundo desarrollado?
El país con el sistema sanitario más costoso no es el que proporciona mejores cuidados
«Son los precios, estúpido». Con este título tan provocador, un grupo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos concluyó en 2003 que la razón por la que la sanidad estadounidense fuese tan poco eficiente era simple: los altos costes de todo el engranaje del sistema sanitario . Desde el salario de los profesionales al precio de medicamentos, gestión, tecnología a servicios médicos. Ahora un nuevo estudio de los mismos investigadores confirma su conclusión inicial y vuelve a situar la sanidad de Estados Unidos en el ranking de los sistemas con mayor gasto de los países desarrollados .
La investigación, publicada en la revista «Health Affairs», muestra que e l gasto pér cápita en Estados Unidos fue en 2016 de 9.892 dólares. Esta cantidad fue un 25 por ciento más elevada que los 7.919 dólares de Suiza, el segundo país con más gasto por paciente y hasta un 108 por ciento más alta que los 4.753 dólares de Canadá, el tercer país en el ranking. Si se compara con el coste medio de la OCDE, la distancia entre Estados Unidos y los países desarrollados es de un 145 por ciento de sobrecoste.
«A pesar de todos los esfuerzos realizados en Estados Unidos para controlar el gasto en salud durante los últimos 25 años, la historia sigue siendo la misma. Estados Unidos sostiene la sanidad más cara por los precios que pagan por los servicios de salud », asegura el autor principal Gerard F. Anderson, profesor en el Departamento de Políticas y Gestión de la Salud de la Escuela Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins.
Más caro lo privado que lo público
La conclusión entre el estudio de 2003 y este último es similar, aunque hallaron una gran diferencia: una brecha mayor entre lo que las aseguradoras públicas y las aseguradoras privadas pagan por los mismos servicios médicos. Para reducir el gasto per cápita en atención médica, los autores recomiendan que Estados Unidos se centre en reducir esta brecha, porque las aseguradoras privadas pagan significativamente más que las aseguradoras públicas .
La reciente investigación también demuestra que el gasto en salud en los Estados Unidos ha crecido más rápido que los otros países de la OCDE , a pesar de los esfuerzos para controlar el gasto. El gasto general en salud aumentó a una tasa promedio de 2.8 por ciento anual entre 2000 y 2016, que es mayor que el 2,6 por ciento que aumentó en la OCDE. También subió el precio de los productos farmacéuticos más rápido que en el resto de países.
Menos recursos de atención médica
Los Estados Unidos no solo gastan más que otros países, también tienen menos acceso a muchos recursos de atención médica . Este país tiene menos enfermeros y personal médico por habitante, cuando se le compara con otros países desarrollados.
En cambio, es el que segundo país con más equipos de resonancia magnética por habitante y el tercero en número de escáneres, lo que implica un uso relativamente alto de dos recursos costosos. Japón ocupó el primer lugar en ambas categorías, pero se ubicó entre los más bajos en salud general. Anderson no lo duda: «No es que estemos recibiendo más, es que estamos pagando mucho más».
Noticias relacionadas