CSIF denuncia que la Seguridad Social solo reconoce el 10% de los contagios como accidente de trabajo
El sindicato también denuncia que no se haya reconocido ningún caso como enfermedad profesional
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (Csif), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha denunciado por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo la situación de muchos trabajadores por la pandemia. Empleados de todos los ámbitos en los servicios esenciales, dice Csif mediante un comunicado, llevan más de un año expuestos al virus. «Sin embargo, comprobamos que la vigilancia de la salud en el trabajo sigue siendo una asignatura pendiente en España . De entrada, los indicadores nos muestran un déficit en el reconocimiento de las contingencias laborales y prestaciones que se derivan del contagio del virus», lamentan.
Según el sindicato, pese a que el pasado febrero se reconoció el Covid-19 como enfermedad profesional , hasta la fecha la Seguridad Social no ha reconocido ningún caso. «Esto es así porque pese al anuncio del Gobierno, el Covid hoy por hoy no es una enfermedad profesional y solo se considera a efectos de la prestación. Esto significa que cuando finalice la pandemia sus secuelas no podrán justificarse como un daño derivado de su puesto de trabajo», dice Csif, que también lamenta que la Estadística de Accidentes de Trabajo correspondiente al año pasado y los dos primeros meses de 2021 (últimos datos disponibles) únicamente reconoce 24 muertos y 12.185 accidentes de trabajo por Covid-19. Estas cifras, dice el sindicato, no reflejan la realidad de los efectos de la pandemia entre los trabajadores.
«Si comparamos las estadísticas, vemos que hasta febrero de este año se registraron 12.325 accidentes de trabajo por Covid-19 entre el personal de la sanidad, 22 de ellos mortales, según el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, Sanidad eleva la cifra de contagios en el mismo periodo a más de 125.691 », dice el comunicado, que remarca que solo se está reconociendo como accidente laboral un 10% de los casos en personal sanitario.
Después del personal de la Sanidad, dice Csif, según la misma estadística del Ministerio de Trabajo, las actividades económicas en las que se registran accidentes de trabajo son: residencias (solo registran 165 y ningún caso mortal pese a la especial virulencia del virus en este sector); administración pública y defensa (84 accidentes y 0 fallecidos) y otras actividades (11 accidentes y 0 fallecidos).
Desde Csif denuncian las trabas que se están produciendo por parte de los servicios de prevención de Administración y empresas privadas, así como por parte de la Seguridad Social al reconocimiento de esta contingencia profesional y sus correspondientes prestaciones. «Esta circunstancia, derivada del caos en la gestión de las bajas laborales (se contabilizan como bajas por enfermedad común en vez de accidente de trabajo) genera una desprotección y pérdida económica : se dejan de percibir las guardias y la productividad, entre otros conceptos y se pierde la indemnización por secuelas», dice.
Noticias relacionadas