Cronología del rescate a Julen, el niño que cayó al pozo en Totalán

Desde el domingo 13 de enero, los equipos movilizados tratan de sacar al pequeño

Rescate de Julen, en directo

La Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, este martes EFE | Vídeo: Extraen los 60 metros de tubo del pozo paralelo al de Julen ATLAS

ABC

Desde el domingo 13 de enero, cientos de personas están desplegadas en Totalán (Málaga) trabajando día y noche para rescatar a Julen, el niño que cayó a un pozo cuando pasaba un día con su familia. Las tareas de rescate se han ido complicado a medida que pasaban los días, en parte por la dificultad del terreno en el que se trabaja. Esta es la cronología de lo que ocurrió:

Domingo 13 de enero:

Julen se encontraba pasando un día junto a su familia cuando, sobre las 14 horas, cayó a un pozo ubicado en una finca privada en la que pasaban el día. Nada más ocurrir, los familiares llaman a los equipos de emergencias. Sin embargo, el pozo es un orificio de prospección para buscar agua que tiene apenas 25 centímetros de diámetro , lo que implica una especial dificultad para el rescate de los efectivos de emergencia que se desplazan a la zona.

Lunes 14 de enero

El lunes fue cuando una cámara localiza una bolsa de chucherías y un vaso de plástico en el interior del pozo. Los equipos de rescate se topan, a 73 metros de profundidad, con un «tapón» de tierra dura , debajo del cual se supone que está Julen , lo que complica el acceso al niño. Se empieza a entubar el pozo para protegerlo de posibles desprendimientos y se comienza a trabajar en un segundo pozo.

Martes 15 de enero

Tras barajar diferentes posibilidades, los técnicos optan el martes finalmente por la apertura de un túnel lateral y otro horizontal de entre 50 y 80 metros, como la mejor opción para llegar al niño. Arrancan los trabajos preparatorios. El padre del niño habla por primera vez a la prensa y denuncia que los efectivos están trabajando «sin los medios que necesitan». Es este día cuando se suman al rescate ocho miembros de la Brigada Central de Salvamento Minero de Hunosa para excavar manualmente el último tramo de la galería.

Miércoles 16 de enero

A primera hora, se confirma que se ha hallado pelo de Julen en el interior del pozo y el análisis confirma que es del niño. Trasciende que las obras para el pozo no tenían permiso de la Junta de Andalucía y el padre de Julen , arropado por Juan José Cortés, padre de Mari Luz -la niña asesinada en 2008 en Huelva-, comparece ante los medios para decir que él y su mujer mantienen viva la «esperanza».

Jueves 17 de enero

El jueves, los equipos de rescate optan por suspender la construcción de un túnel horizontal por desprendimientos y dureza del terreno. Se consigue rebajar en 15 metros el nivel del cerro y se deciden entonces por la construcción de dos túneles verticales . El delegado del Colegio de Ingenieros de Minas del Sur en Málaga, Juan López-Escobar , asegura que el rescate podría ser cuestión «de días, no de horas».

Viernes 18 de enero

El viernes, las máquinas que perforan para abrir un túnel vertical paralelo al pozo se topan con un macizo rocoso de pizarra a los 18 metros de profundidad, lo que complica de nuevo los trabajos de rescate. Se incorpora otra maquinaria para disgregar la roca y siguen los movimientos de tierra. Anuncian que después del túnel vertical, el equipo de rescate minero desplazado desde Asturias deberá hacer a mano una galería horizontal que conecte el túnel con el pozo donde cayó el pequeño.

Sábado 19 de enero

Sobre las 14.00 horas del sábado, el operativo comienza a perforar el túnel vertica l de 60 metros paralelo al pozo en el que se encuentra el niño. Cuando esté concluido, se procederá a la excavación manual de una galería horizontal. Hacia las 20.00 horas se han perforado algo más de 15 metros del pozo vertical, a un ritmo de 3 metros por hora. Los trabajos continúan durante la noche, con la complicación del hallazgo de un bloque de pizarra .

Domingo 20 de enero

Se cumple una semana desde que Julen cayó al pozo. Los equipos de rescate llevan trabajando desde entonces noche y día para poder sacarlo. Durante la madrugada, el túnel paralelo al agujero en el que cayó el niño se encuentra ya a ocho metros de llegar a su fin. Se anuncia que se alargan los plazos de rescate por las complicaciones surgidas a causa del terreno.

Lunes 21 de enero

Sobre las 20.30 horas del lunes, se acaba el pozo por el que la Brigada Minera de Asturias debe bajar para hacer la galería que le lleve hasta Julen. Comienzan entonces las labores de «encamisar» el pozo. Se colocan tubos de seis metros, entre los que la principal complicación es encajar la ventana para hacer la galería vertical en el punto exacto de los 72 metros de profundidad. Se anuncia que no se podrá rescatar a Julen hasta el miércoles.

Martes 22 de enero

Este martes, se prevé que los mineros comiencen con su trabajo para sacar a Julen del pozo, algo que se espera que ocurra mañana miércoles. Un error de cálculo en el túnel paralelo obliga a retrasarlo más al tener que perforarlo más para que entren los tubos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación