Críticas a la Universidad Complutense por buscar rastreadores voluntarios para frenar el avance del coronavirus en Madrid
Sindicatos y estudiantes califican la propuesta de «denigrante» al ser de carácter voluntario cuando debería ser un trabajo «remunerado y formado»
![Críticas a la Universidad Complutense por buscar rastreadores voluntarios para frenar el avance del coronavirus en Madrid](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/08/05/rastreadores-kriB--1248x698@abc.jpg)
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha realizado un llamamiento a sus licenciados y graduados en Biología, Trabajo Social y las diferentes áreas de las ciencias de la salud para ofrecerse como rastreadores voluntarios a la Comunidad de Madrid ante la previsión de que siga habiendo un aumento de casos positivos de coronavirus en la región.
El rector de la UCM, Joaquín Goyache, recalcó este martes en una carta dirigida a los miembros de la comunidad universitaria la «disposición a ayuda» de la institución «tal y como se demostró durante el estado de alarma».
No obstante, el llamamiento ha generado críticas. La sección sindical de Enseñanza de CCOO en Madrid ha rechazado este miércoles «frontalmente» la oferta de la UCM porque «devalúa» tanto esta figura «clave» en la actualidad como la profesionalidad y formación de los titulados.
También se han mostrado molestos los propios alumnos. Es el caso de la Delegación de Estudiantes de Medicina de la UCM, que ante este ofrecimiento se ven «obligados a posicionarnos totalmente en contra de esta iniciativa». «La figura del rastreado r es un eslabón clave en la lucha contra la pandemia, y como tal conlleva una responsabilidad y formación específicas», ha señalado en redes sociales.
Además, la Facultad de Trabajo Social mediante su cuenta oficial en Twitter han mostrado su «desacuerdo con el llamamiento» de Joaquín Goyache para que profesionales de diferentes ámbitos, como esta disciplina, «ejerzan voluntariamente» de rastreadores. «Exigimos a la Comunidad de Madrid que contrate a trabajadoras sociales en desempleo », ha desgranado. También se ha lanzado un mensaje similar desde la Facultad de Biología, al señalar que esta función no debe ser voluntaria sino que se necesita contratar a los rastreadores Covid.
En esta línea, la Delegación Central de Estudiantes de la Complutense ha calificado la propuesta de «denigrante» el ofrecerse voluntario para un trabajo que debería estar «remunerado y formado» . Además, cree que llega «tarde» y que la Comunidad de Madrid que debería contar con ese personal «desde hace semanas».
«Un mero altavoz»
Por su parte fuentes de la Universidad Complutense han señalado a Europa Press que la institución simplemente ha sido «altavoz» de ese proceso a petición de la administración regional, que demandó ayuda para hacer llegar al mayor número posible de perfiles el procedimiento para incorporar rastreadores.
Por ello, lo único que ha realizado la UCM es «apelar al espíritu de solidaridad» que se fraguó con el inicio de la crisis del coronavirus, al igual que ocurrió con la red de laboratorios y las redes que generaban material de protección por impresoras 3D.
En consecuencia, la universidad no entra a valorar el procedimiento adoptado por la Comunidad de Madrid para incorporar rastreadores ni tampoco las consideraciones políticas que genera esa vía elegida. Simplemente, según fuentes de la Complutense, se optó por colaborar en difundir ese mensaje «desde la mejor intención» en la línea de colaboración habitual con la administración.
Casi 400 rastreadores en Madrid
Mientras, en la región, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, señaló este martes que Madrid duplica semanalmente , desde principio del mes de julio, los casos de contagiados de coronavirus pero solo un 1 por ciento de estos requieren hospitalización.
Escudero ha defendido que los hospitales están preparados con planes de elasticidad y adaptándose a estos nuevos casos, que se sigue creciendo en número de rastreadores contando ya con cerca de 400. En concreto, durante el mes de julio se ha seguido a 50.000 pacientes, con un seguimiento de 2.200 casos diarios.
Noticias relacionadas