Críticas a Sevilla por una iniciativa «machista»: 26.000 euros para enseñar a las mujeres a montar en bicicleta

La Gerencia de Urbanismo publica el pliego de condiciones para el proyecto «Mujeres en bici» por la capital andaluza. El proyecto está dirigido a vecinas de 18 a 65 años y que hayan perdido la destreza para mantener el equilibrio en el vehículo

ABC

Casi 30.000 euros en un curso para enseñar a montar en bicicleta a mujeres e instruir en la historia de este medio de transporte y otros aspectos. La Gerencia de Urbanismo de Sevilla ha redactado el pliego de condiciones para la adjudicación del proyecto Mujeres en bici por Sevilla para el fomento de la movilidad ciclista en la mujer. El presupuesto máximo del citado servicio asciende a la cantidad de 26.136 euros, según adelanta «Diario de Sevilla». Las críticas por machista no han tardado en llegar y Twitter está que arde con el asunto.

Las enseñanzas previstas son las más elementales, desde saber guardar el equilibrio con dos ruedas hasta elevarse sobre el aparato para adquirir más fuerza para subir una cuesta, pasando por saber frenar. Se impartirán dos cursos por distrito en «espacios seguros y cerrados al tráfico», cada uno de ellos de diez horas de duración.

En los conocimientos teóricos el pliego de condiciones contempla los siguientes contenidos: una reseña la evolución del papel de la mujer en relación con la bicicleta desde el siglo XIX; información sobre la problemática medioambiental existente; información sobre las ventajas del uso de la bicicleta o caminar; la importancia del espacio público como espacio de relación ciudadana; recomendaciones sobre el funcionamiento mecánico de la bicicleta, operaciones de mantenimiento y consejos para elegir la que mejor se adapte a cada mujer, etcétera.

El curso se dirige preferentemente a mujeres que nunca han montado en bici, «si bien queda abierto también a mujeres que hayan tenido alguna experiencia previa, pero que hayan olvidado a montar en bici o les cueste mantener el equilibrio», reza el pliego de condiciones. El curso incluye un método de aprendizaje flexible y adaptado a las diferentes edades.

Finalizado el curso hará que realizar una memoria del trabajo realizado, hacer encuestas entre las participantes, promover charlas vecinales sobre el asunto y recoger propuestas de mejora. Todo encaminado a que el proyecto tenga continuidad, para lo cual son fundamentales las redes sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación