Críticas al Gobierno de Italia por la gestión de la epidemia del coronavirus
El presidente de la República se dirige al país pidiendo «unidad y responsabilidad»
Coronavirus, sigue la última hora de la crisis en ABC.es
El Gobierno italiano pide serenidad y que no cunda el alarmismo, pero ha tenido que admitir la gravedad de la situación, porque la epidemia del coronavirus se expande vertiginosamente por el norte del país. El primer ministro, Giuseppe Conte, manifestó ayer que el Gobierno adoptaría las medidas extraordinarias necesarias para combatir el virus. Con este objetivo celebró anoche un Consejo de ministros extraordinario, en la sede de Protección Civil, en la que se acordó imponer la cuarentena a todas las personas que hayan tenido relación con los infectados.
Pese a la decisión del Ejecutivo, la críticas a la mala gestión de la crisis sanitaria no paran de llegar. La opinión pública se lamenta de que el Gobierno no haya escuchado desde el primer momento las recomendaciones de los expertos, sobre todo la del célebre virólogo italiano Roberto Burioni, quien pidió duras medidas preventivas, incluida la cuarentena de las personas que llegan de China. El profesor Burioni insistió ayer en que todos los italianos que hayan estado en China se deben someter a una cuarentena de 14 días porque, según su opinión, el virus -que también se transmite cuando no hay síntomas de la enfermedad- es peor que la epidemia de la SARS, pese a tener menos riesgo de muerte, pero más posibilidades de contagio.
A las críticas por la mala gestión del Gobiern o se sumó ayer la del líder de la Liga, Matteo Salvini , quien pidió al Ejecutivo que cierre los confines de Italia y suspenda el tratado Schengen, una medida drástica a la que Conte se resiste. «Si el Gobierno no hace todo lo que está en sus manos para proteger a los ciudadanos italianos, deberá asumirse su responsabilidad. Si Conte no está capacitado, debe dimitir», concluyó Salvini en un vídeo en las redes sociales.
En cualquier caso, lo último que necesita Italia para combatir el coronavirus es la eterna división de su clase política. Así lo ha entendido el presidente de la República, Sergio Mattarella , quien en un mensaje a la Nación llamó a la unidad y a la responsabilidad: «El servicio sanitario nacional es eficaz y con él deben colaborar los italianos».
Para luchar contra el virus se habla incluso de la necesidad de emplear «acciones brutales» , expresión utilizada por el virólogo Fabrizio Pregliasco, investigador de la Universidad de Milán: «Habrá más casos. Sirve un esfuerzo incluso sobrehumano, para limitar las dimensiones del problema, el contagio y la difusión del virus». Subraya el profesor Pregiasco que «no hay que caer en la psicosis», pero sirve «una acción masiva». En su opinión, la grave situación que se registra en la provincia de Lodi, en la región de Lombardía y en la provincia de Padova «debe ser gestionada como un incendio, dejando la tierra quemada en torno al área en la que arrasa el fuego».
Noticias relacionadas
- Preocupación en la OMS por el coronavirus: «Las esperanzas de frenar la propagación se están acabando»
- En imágenes: Así es Codogno, el «Wuhan italiano» que se ha convertido en un pueblo fantasma por pánico al coronavirus
- Un caso de coronavirus en Milán aumenta la alerta por el brote en el norte de Italia