La UE crea su primera flota de aviones para luchar contra los desastres naturales

Siete aviones y seis helicópteros de lucha contra incendios forman parte de la flota rescEU

El comisario europeo de Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides Efe

Servimedia

La Comisión Europea ha puesto en marcha este martes la primera flota de aeronaves de lucha contra los incendios forestales en el marco del nuevo sistema rescEU para hacer frente a las catástrofes naturales y ante el riesgo de fuegos durante el próximo verano.

Siete aviones y seis helicópteros de lucha contra incendios forman parte de la flota rescEU durante un periodo inicial de transición y la Comisión Europea colabora con los países participantes para añadir más equipos en las próximas semanas, según informó el Ejecutivo comunitario.

Cinco países de la UE frecuentemente afectados por incendios forestales en los últimos años han aportado aviones y helicópteros a la flota de transición rescEU de 2019: Croacia (dos aeronaves), Francia (una), Italia (dos), España (dos) y Suecia (seis).

Además de la creación de la flota rescEU, la Comisión Europea está reforzando sus capacidades de supervisión y coordinación para prepararse ante la temporada de incendios forestales. Así, el Centro Europeo de Coordinación de la Respuesta a Emergencias (Cecre) de la UE, que funciona las 24 horas del día y los 7 días de la semana, se ampliará durante el verano con un equipo de apoyo para incendios forestales constituido por expertos de los Estados miembro y el sistema de satélites Copernicus de la UE se utilizará para cartografiar las emergencias de incendios forestales.

Todos los Estados miembro de la UE más los países socios participaron en la reunión anual sobre incendios forestales celebrada recientemente en Bruselas (Bélgica) para prepararse ante la próxima temporada de incendios forestales. El objetivo a largo plazo es añadir más capacidades y equipos, y constituir una reserva rescEU más sólida.

Europa ha sufrido catástrofes graves de origen natural y humano en los últimos años. Los incendios forestales, las inundaciones, las tormentas y los terremotos se han cobrado vidas, concretamente más de 100 en 2018. Para proteger mejor a los ciudadanos que lo necesiten, rescEU reforzará la capacidad colectiva de la Unión para prevenir las catástrofes que afectan ya a las sociedades, prepararse ante ellas y darles respuesta.

Los incendios no esperan

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, afirmó que rescEU es «una respuesta concreta, una respuesta europea, para ayudar a los numerosos ciudadanos nuestros que se enfrentan a la amenaza de catástrofes naturales».

«Como europeos, todos nos hemos sentido sobrecogidos por la pérdida de numerosas vidas humanas en los últimos años a causa de los incendios forestales que se han producido de Portugal a Grecia. La solidaridad europea debe consistir en proteger a los ciudadanos y ayudarse mutuamente en tiempos difíciles: rescEU ofrece soluciones prácticas y pone firmemente en marcha la solidaridad europea», añadió.

Por su parte, el comisario de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, añadió que «los incendios forestales no esperan». «Para salvar vidas y proteger a los ciudadanos, la UE y sus Estados miembros han aunado sus fuerzas y hecho realidad rescEU. Gracias a rescEU, disponemos de una ‘red de seguridad’ adicional en momentos de crisis. Me enorgullece ver que nuestra flota europea de lucha contra los incendios forestales se convertirá en realidad este verano», apuntó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación