El Covid se descontrola en Reino Unido y Alemania y causa mil muertes diarias
Portugal se ve obligado a paralizar toda la actividad sanitaria no esencial con 10.000 contagios en 24 horas
En directo, sigue la última hora sobre el avance del coronavirus
Europa parece abocada a la tercera ola de Covid-19. El aumento de la movilidad con motivo de las fiestas navideñas y la irrupción de una variante más contagiosa del virus en Reino Unido han provocado un crecimiento exponencial de los contagios y los fallecidos en los últimos días en buena parte del continente. Alemania y Reino Unido notificaron ayer cifras escalofriantes. Más de 1.000 fallecimientos en un solo día, mientras que Portugal superó por primera vez los 10.000 contagios en las últimas 24 horas.
Todas las alarmas se dispararon en Portugal después de batir este miércoles su propio récord de nuevos contagios. Las autoridades temían unas cifras preocupantes y las previsiones se cumplieron. Ante las malas cifras, la Dirección General de la Salud se vio obligada a pedir a la red de hospitales de Lisboa que cese toda actividad no esencial para centrarse en la atención de los pacientes con coronavirus.
Las estadísticas se hacían públicas en el país luso justo cuando la Asamblea de la República daba luz verde a una ampliación del estado de alarma hasta el 15 de enero. «Estaba claro que la tolerancia de la Navidad iba a tener un coste, y ya estamos empezando a pagarlo», aseguró ayer el presidente de la Asociación Nacional de Médicos de la Sanidad pública, Ricardo Mexia.
El panorama es aún peor en Reino Unido. En las últimas 24 horas, el país registró 1.041 nuevos fallecimientos por Covid-19, tras superar el millar de muertes diarias por el virus por primera vez desde el pasado abril. El Ministerio británico de Sanidad comunicó además otro récord de contagios, al notificarse 62.322 nuevos infectados, lo que representa la cifra de positivos diaria más elevada desde el inicio de la pandemia.
Extender el confinamiento
Ante la gravedad de la situación, el «premier» británico, Boris Johnson, pidió autorización al Parlamento para poder extender el confinamiento nacional hasta el 31 de marzo si fuera necesario.
Similar situación vive Alemania. Un día después de que la canciller Angela Merkel ampliara hasta finales de mes el cierre de colegios y restaurantes, la cifra de fallecidos por Covid volvió a subir. Ayer las autoridades sanitarias notificaron 21.237 nuevos contagios y 1.109 fallecidos en un solo día.
Merkel, y los 16 líderes de los estados federales acordaron el martes adoptar nuevas restricciones sobre la vida pública, al tiempo que extendieron el confinamiento vigente hasta el 31 de enero. Las nuevas medidas incluyen restricciones al movimiento de residentes en áreas con altas tasas de infección en un radio de 15 kilómetros de su hogar, al tiempo que se han impuesto nuevas limitaciones a las reuniones privadas. El cierre de colegios y guarderías también se extenderá hasta finales de enero.