¿A qué comunidades se podrá viajar el puente de diciembre?
Muchas de las comunidades autónomas anuncian cierres perimetrales para el periodo vacacional
Horario de los supermercados durante el puente de diciembre
Llega el puente de diciembre marcado por la pandemia del Covid-19, por lo que este año será más complicado viajar o pasar unos días de vacaciones en algunas partes de España. La Comunidad de Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas , que de forma reciente, han anunciado su intención de permanecer cerradas durante estos días, a las que hay que sumar la Comunidad Valenciana o Castilla-La Mancha , mientras que hay otras regiones que todavía no han tomado una decisión al respecto. Este es el estado de las comunidades autónomas en este momento.
Noticias relacionadas
Comunidad de Madrid
Continúan los cierres perimetrales en los puentes o días festivos , como ya anunció la presidenta Isabel Díaz Ayuso . La presidenta era partidaria de estos confinamientos, con el fin de evitar que Madrid se cierre por completo durante días. Esta medida no la compartía el Gobierno central en un principio, aunque terminaron por reconocer, a tenor de los datos de la pandemia, que ha sido buena opción.
De esta forma y para evitar que haya un repunte de casos, la región se cerrará desde el 4 de diciembre hasta el 14. Diez días completos, en lo que se incluye el puente de la Constitución. Aún así, hay multitud de planes que se podrán hacer el puente de diciembre en Madrid para sobrellevar el cierre perimetral de la comunidad.
Andalucía
La Junta de Andalucía anunció el primer confinamiento perimetral el 30 de octubre, por el aumento de casos, hospitalizaciones y muertes por coronavirus. Por ese motivo, el Ejecutivo de Juanma Moreno decidió el cierre perimetral de todos sus municipios, limitación a la hostelería y al comercio, y un cierre completo en Granada, la provincia más afectada por el Covid-19.
Los datos han mejorado después de dos semanas, aunque la Junta ha decidido prorrogar el cierre otras dos semanas más. Esto quiere decir que la región se encontrará aislada hasta el 10 de diciembre.
Región de Murcia
Una de las comunidades autónomas que peor está pasando la segunda ola del coronavirus es Murcia. De hecho, esta región se encuentra peor que los meses de marzo y abril, por lo que el Gobierno de López Miras tuvo que tomar medidas para evitar que la cosa fuera a más. Murcia mantiene las mismas medidas que en Andalucía, por lo que llevan desde el 30 de octubre cerrados a nivel regional y municipal, y se prolongará hasta el 9 de diciembre.
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana se suma a los cierres perimetrales que afectan a casi todas las regiones españolas. El Gobierno de Ximo Puig decidió mantener el confinamiento hasta el 9 de diciembre, a lo que hay que sumar el toque de queda o la prohibición de fumar en la vía pública, entre otras medidas. Después del puente de la Constitución se evaluará la situación para determinar si relajan o aumentan las restricciones.
Castilla-La Mancha
Los datos tampoco han acompañado esta segunda ola a Castilla-La Mancha, que han tenido que prácticamente cerrar Toledo por el aumento de los casos. La curva ha empezado a tocar techo apenas unos días, pero el Gobierno de García-Page ha indicado que la región entera estará, al menos, cerrada hasta el término del puente de diciembre.
Castilla y León
Una de las peores tasas de incidencia acumulada en España la tiene Castilla y León, con Burgos como protagonista para mal. El aumento de casos ya hizo al Gobierno de Fernández Mañueco cerrar perimetralmente el 30 de octubre desde las 14 horas hasta el próximo día 3 de diciembre a la misma hora. No se descarta que, si la situación no mejora, el ejecutivo prorrogue las medidas con el fin de atajar la alta incidencia del virus.
Cataluña
La región se mantiene cerrada desde el 30 de octubre, con confinamientos de fin de semana para los municipios. A partir del 23 de noviembre, el Gobierno catalán anunció que comenzaba una desescalada que iría por tramos. El primero se trata de cierre por municipios, que comprende desde el mismo día hasta 6 de diciembre; el segundo será a nivel comarcal, y va desde el 7 hasta el 20 de diciembre. En principio, el confinamiento de Cataluña se levantará el próximo 21 de diciembre, a la espera de que el ejecutivo, presidido en funciones por el vicepresidente Pere Aragonés , decida qué hacer con la Navidad.
Aragón
Aragón parece no levantar cabeza desde que comenzara la segunda ola en verano. Hubo un pequeño tramo de descenso, aunque los datos no terminan de ser buenos. Por ello, el Gobierno de Javier Lambán decidió el cierre de la comunidad el pasado 27 de octubre hasta el 30 de noviembre, sin que se permita tampoco la movilidad entre las tres provincias. Queda por ver qué hará el ejecutivo en los próximos días de cara al puente de diciembre.
La Rioja
Desde el 23 de octubre, La Rioja echó el cierre para evitar la expansión del coronavirus. El Gobierno de Concha Andreu decidió prorrogarlo hasta el 29 de noviembre para toda la región, además del propio para las ciudades de Arnedo y Logroño . Puede que en los próximos días se conozcan nuevas medidas.
Navarra
Tal y como hicieron las comunidades vecinas, el Gobierno de Navarra decidió, desde el 27 de octubre, el cierre de toda la región. Los datos de la epidemia han mejorado con los días, pero la presidenta María Chivite decidió que lo mejor era continuar con el confinamiento más allá del puente de diciembre. Hasta el día 18 se mantendrán las medidas de cierre.
País Vasco
Los datos en País Vasco no han acompañado tampoco en esta segunda ola. De hecho, es una de las regiones españolas con la incidencia acumulada a 14 días más alta del territorio. Por todo ello, el Gobierno de Iñigo Urkullu cerró desde el 27 de octubre hasta el próximo 10 de diciembre, tanto a nivel municipal como regional.
Cantabria
Cantabria ha visto cómo los datos han empeorado en este último mes, algo que alertó al presidente, Miguel Ángel Revilla , a tomar medidas para la contención del virus. La región se mantiene cerrada desde el 30 de octubre hasta el 2 de diciembre, además de los confinamientos municipales que existen desde el 4 y que durarán también hasta el 2 de diciembre, justo antes de comenzar con el puente. No se sabe si el ejecutivo prevé prorrogar el cierre durante el periodo vacacional.
Asturias
La primera ola la pasaron apenas sin incidencia y fueron el ejemplo de Europa, pero las tornas han cambiado en esta segunda. Los datos del virus han sido malos en esta región española, por lo que el presidente, Adrián Barbón, decidió cerrar la comunidad el 29 de octubre, además de las ciudades de Avilés, Gijón y Oviedo . De forma reciente, el gobierno regional procedió a prorrogar estas medidas hasta el 3 de diciembre, justo antes de empezar el puente, sin que se conozca si se prorrogarán.
Ceuta y Melilla
Incidencias también muy altas en las ciudades autónomas, que cerraron a finales de octubre y que en principio seguirán estándolo en los siguientes días.
Extremadura, Galicia, Baleares y Canarias se salvan
Las únicas comunidades autónomas que no han cerrado todavía son Extremadura, Galicia, Baleares y Canarias . En el caso de Extremadura hay algunos municipios que se encuentran cerrados, como Zarza de Granadilla o Fuenlabrada de los Montes; en Galicia se mantienen los cierres por municipios, de los cuales hay 70 de los que no se puede ni entrar ni salir. En las islas no se plantea en este momento un cierre completo, por lo que la actividad sigue normal, aunque sí que pueden cerrar aquellos municipios que muestren más actividad del virus.