La cotorra argentina no es la única nociva: estas son las especies invasoras que colonizan España

El visón americano, la rana toro o la tortuga de Florida, suponen un riesgo para la biodiversidad

Una tortuga galápago de Florida intentacomerse uno de los ejemplares de mariposa Morpho Peleides Efe

ABC

La principal amenaza para la flora y fauna española es el cambio de uso del suelo, pero la introducción de especies exóticas invasoras preocupa cada vez más: consumen los recursos necesarios de las especies patrias, ocupan su territorios, e incluso diezman las poblaciones. Ahora, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado un plan para eliminar a las 12.000 cotorras argentinas , pero no es la única especie invasora que exite en España.

El listado del Ministerio para la Transición Ecológica es largo, contiene aproximadamente 200 especies. En el apartado de aves también se encuentra la cotorra de Kramer (se parece mucho a la argentina); el ruiseñor del Japón, la codorniz japonesa; el ganso del Nilo o la tórtola rosígris. Sin embargo, hay especies que preocupan más que otras.

La cotorra de Kramer EFE
El ruiseñor del Japón WIKIMEDIA COMMONS
Ganso del Nilo EFE

Uno de los ejemplos que más famosos se ha hecho es el del visón americano , que ha llevado al borde de la extinción al visón europeo. Los mustélidos americanos, al ser más grandes, eran los favoritos para las granjas de peletería, de donde muchos se escaparon. Ahora, más agresivos, más grandes, y depredadores de la especie europea, han diezmado la población en España. Por ello están catalogados como especie exótica invasora.

El visón americano ABC

También el cangrejo americano está diezmando las poblaciones autóctonas, y es una de las especies que más preocupan en la Unión Europea. También la rana toro o la tortuga de Florida , que era vendida en tiendas de mascotas y que muchos despúes arrojaban en estanques y parques. Tal ha sido su proliferación que hace unos meses, el Ministerio decidió incorporarla al lista de especies invasoras. El problema es que su dieta es fundamentalmente herbívora , puede competir con otros organismos acuáticos, como tortugas autóctonas o peces ciprínidos. Esto puede ocasionar daños a la biodiversidad y las pérdidas económicas a la pesca fluvial, al tiempo que es transmisora de la salmonelosis.

El cangrejo americano EFE

En la actualización del listado se incluyó el cerdo vietnamita, que además tiene riesgo de hibridación con el jabalí salvaje que, además de las consecuencias inherentes a la hibridación, podría aumentar los problemas de sobrepoblación de jabalíes que ya existe en muchas regiones de España.

Cerdo vietnamita ABC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación