Coronavirus

Ventilación, test y cenas: guía para minimizar riesgos estas Navidades

Las reuniones y las celebraciones en estas fechas tan señaladas están en el foco tras el alza de la incidencia desde la aparición de la variante ómicron

Las restricciones de cada comunidad autónoma para Navidad

Sigue la última hora del coronavirus

Decenas de personas pasean por un mercadillo navideño situado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia EFE / Vídeo: Farmacéutica explica que un test de autodiagnóstico negativo es «preliminar» - EP

Esther Blanco , Julián de Velasco y Javier Torres

Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Reyes. Podría ser un villancico, tan común y popular en época, pero son fechas señaladas en rojo en el calendario. Y no solo por las celebraciones: este año, con el recrudecimiento de la pandemia por coronavirus , los expertos llaman a la cautela mientras los contagios se disparan y las comunidades toman medidas para hacer frente al virus .

Espacios cerrados y distancia de seguridad

Evitar los espacios cerrados o aumentar la distancia de seguridad es fundamental para evitar contagios por coronavirus. Del mismo modo, el riesgo no es igual si uno habla bajo, que aunque se ventilase solo una hora el riesgo sería mínimo, a que uno grite o cante. En estos casos, si uno comparte habitación durante una hora con un infectado la probabilidad de contagiarse se multiplica por 2.766%.

Covid-19

El contagio está en el aire

Es muy importante entender que el virus se propaga al respirar aire infectado (aerosoles con virus) que es exhalado por algunos infectados (no todos)

Así compartimos aire

en una habitación con un infectado

(alta carga viral)

Aerosoles

pequeños

Aerosoles

grandes

Gotículas

mayor de 3 micras

40 cm

hasta 2 metros

La proximidad a la que nos encontramos cuando nos comunicamos es fundamental para evitar contagios en un entorno cerrado con aire compartido. También la efusividad al comunicar provoca más o menos aerosoles

Riesgo de contagio en una sala

ventilada una vez a la hora

dependiendo de la conversación

Hablando bajo /

silencio

(45 decibelios)

Conversación

normal

(60 decibelios)

Gritando o

cantando

(80 decibelios)

Aunque se ventilase solo una vez a la hora el riesgo sería bajo

Las posibilidades de contagio

suben a más del 550%

Si nos pasamos la hora con

un infectado que canta o grita

el porcentaje de posibilidades de enfermar aumentan un 2.766%

3%

17%

83%

1 m

1 m

1 m

Si se ventila más veces en una hora

Posibilidad de contagio

2%

9%

69%

2 veces

1,5%

5%

37%

4 veces

1%

3%

19%

8 veces

Navidad escenario ideal

para la expansión del virus

Estas fechas de reuniones y celebraciones son propensas para que el virus se propague

El año pasado

hubo un repunte

significativo

tras las fiestas

7 de enero

896.046

800.000

600.000

Media de 7 días

400.000

Nuevos casos diarios

de coronavirus

200.000

0

Abril

Julio

Octubre

Abril

Julio

Octubre

2021

Fuente Ministerio de Sanidad y elaboración propia

(Basado en el hilo del profesor José-Luis Jiménez

/ ABC

Covid-19

El contagio

está en el aire

El virus se propaga al respirar aire infectado (aerosoles con virus) que es exhalado por algunos infectados (no todos)

Así compartimos aire

en una habitación

con un infectado

(alta carga viral)

40 cm

hasta

2 metros

Aerosoles

pequeños

Aerosoles

grandes

Gotículas

mayor de

3 micras

Guardar la distancia es fundamental para evitar contagios en un entorno cerrado con aire compartido. También la efusividad al comunicar provoca más o menos aerosoles

Riesgo de contagio

en una sala ventilada

una vez a la hora

dependiendo de la

conversación

Hablando bajo / silencio

(45 decibelios)

3%

1 m

Aunque se ventilase solo una vez a la hora el riesgo sería bajo

1,5%

1%

2%

8 veces

4 veces

2 veces

Conversación normal

(60 decibelios)

17%

1 m

Las posibilidades de contagio

suben a más del 550%

5%

3%

9%

8 veces

4 veces

2 veces

Gritando o cantando

(80 decibelios)

83%

1 m

Si nos pasamos la hora con

un infectado que canta o grita

el porcentaje de posibilidades de enfermar aumentan un 2.766%

19%

37%

69%

8 veces

4 veces

2 veces

Navidad escenario ideal

para la expansión del virus

Estas fechas de reuniones y celebraciones son propensas para que el virus se propague

Nuevos casos diarios

de coronavirus

400.000

0

800.000

El año pasado

hubo un repunte

significativo

tras las fiestas

Abr.

Jul.

7 de enero

896.046

Oct.

2021

Abr.

Jul.

Oct.

Media

de 7 días

Fuente Ministerio de Sanidad y elaboración propia

(Basado en el hilo del profesor José-Luis Jiménez

/ ABC

La teoría del queso gruyere

Al pensar en el coronavirus podemos compararlo con el queso gruyer: nuestras medidas de seguridad son lonchas de este producto que tiene agujeros. Cuantas más capas, mejor y más protegidos estaremos porque más fugas evitaremos.

A esto se suman las vacunas , que son la medida de protección más efectivas. Hay que recordar que no eliminan al completo la posibilidad de contagiarse, pero sí reducen la posibilidad de pasar la enfermedad de forma grave.

Protégete y protege a los demás

La teoría de las lonchas

de queso gruyere

Las medidas de protección que adoptamos en contra del Covid son como lonchas de queso

La zona con queso es

la efectividad de dicha medida, es la zona que impie el paso del virus

Los agujeros son

la parte en que dicha medida no cubre el 100% de efectividad

Cuantos menos agujeros tiene,

la medida es mejor

Por tanto, cuantas más lonchas de queso pongamos entre el problema y nosotros el porcentaje de protección será mayor

Las lonchas con corteza roja son medidas que se toman de forma personal

Las lonchas con corteza clara son medidas que se pueden tomar conjuntamente

No tocarse

la cara

Ventilación,

actividades

en exterior

Estar bien

informado

Cuarentenas

y confinamientos

Mascarilla

Higiene

de manos

Pruebas

y tests

Límite de tiempo

en lugares

concurridos

Distanciamiento

físico

Las vacunas

(siempre)

Es la medida más efectiva.

Aunque estés vacunado puedes contagiar, no hay que olvidarlo (parece que los virus que trasmites están amortiguados pero no es concluyente).

Y también te puedes contagiar.

Pero si estás vacunado y te contagias...

En las personas vacunadas los casos graves

y los que necesitan el ingreso en UCI se reducen en un número muy significativo

Número

de muertos

600

Evolución de fallecidos

y vacunados

500

Número

de vacunados

En millones

400

300

40

30

200

20

100

10

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

D

2020

2021

La mascarilla

(siempre)

Es la medida de protección más efectiva en interiores.

Cualquier mascarilla es mejor que estar sin mascarilla

¿Qué tiene que proporcionar

una buena mascarilla)

Dejarnos respirar (poca resistencia)

Ser buen filtro

(al pasar el aire, aerosoles se pegan a la tela)

Cómo funcionan

En todas

las mascarillas

En muchas

de ellas

Solo

en algunas

Efecto

tamiz

Partículas

más grandes

Efecto

tela de araña

La red tupida

de fibras y el efecto

de la Fuerza de

Van der Waals

(a nivel microscópico

todo es ‘pegajoso’)

retiene las partículas

micrométricas

Efecto

imán

Las fibras

de una máscara N95

se pueden mágnetizar

de forma permanente

Elegir bien la mascarilla

Test realizado en la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos)

Esta diseñada para evitar el contacto directo de nuestras gotículas con la persona que tenemos enfrente

Mascarilla

quirúrgica

Mejor no estar

detrás de la persona

que la lleva

No protegen contra los aerosoles

Se adaptan a las caras

FFP2

FFP2

nivel

de filtrado

1

Menos del 80%

2

Hasta el 94%

3

Hasta el 99%

Menos fugas

Eficacia de hasta

un 92% en ciertas

ocasiones

Piezas

de filtrado

para la cara

KN95

Técnicamente están consideradas como respiradores ya que filtran hasta el 95% de las partículas

Es la más segura pero puede ser incómoda.

No es necesario tal nivel de protección en las personas en general

Fuente

Ministerio de Sanidad y elaboración propia

(Basado en el hilo del profesor José-Luis Jiménez

ABC

Protégete y protege a los demás

La teoría

de las lonchas

de queso gruyere

Las medidas de protección que adoptamos en contra del Covid son como lonchas de queso

La zona con queso es

la efectividad de dicha medida, es la zona que impie el paso del virus

Los agujeros son

la parte en que dicha medida no cubre el 100% de efectividad

Cuantos menos agujeros tiene,

la medida es mejor

Por tanto, cuantas más lonchas de queso pongamos entre

el problema y nosotros

el porcentaje de protección será mayor

Las lonchas con roja clara son medidas que se toman de forma personal

Las lonchas con corteza clara son medidasque se pueden tomar conjuntamente

No tocarse

la cara

Higiene

de manos

Estar bien

informado

Pruebas

y tests

Límite de tiempo

en lugares

concurridos

Ventilación,

actividades

en exterior

Cuarentenas y

confinamientos

Mascarilla

Distanciamiento

físico

Vacunas

Las vacunas

(siempre)

Es la medida más efectiva.

Aunque estés vacunado puedes contagiar, no hay que olvidarlo (parece que los virus que trasmites están amortiguados pero no es concluyente).

Y también te puedes contagiar.

Pero si estás vacunado y te contagias...

80%

lo pasarán

de forma

asintomática

10%

tendrá síntomas

leves

y un 10%

tendrán síntomas

moderados

En las personas vacunadas

los casos graves

y los que necesitan el ingreso en UCI se reducen en un número muy significativo

Evolución de fallecidos

y vacunados

Número

de muertos

600

500

Número

de vacunados

En millones

400

300

40

30

200

20

100

10

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

D

2020

2021

La mascarilla

(siempre)

Es la medida de protección

más efectiva en interiores.

Cualquier mascarilla es mejor que estar sin mascarilla

¿Qué tiene que proporcionar

una buena mascarilla?

Dejarnos respirar (poca resistencia)

Ser buen filtro

(al pasar el aire, aerosoles se pegan a la tela)

Cómo funcionan

En todas las mascarillas

Efecto

tamiz

Partículas

más grandes

En muchas de ellas

Efecto tela de araña

La red tupida de fibras y el efecto

de la Fuerza de Van der Waals

(a nivel microscópico todo es ‘pegajoso’)

retiene las partículas micrométricas

Solo algunas de ellas

Efecto imán

Las fibras de una máscara N95

se pueden mágnetizar de forma permanente

y esta propiedad atrae a casi todas

las partículas que han logrado atravesar

las otras dos capas

Elegir bien

la mascarilla

Pruebas realizadas

en la Universidad Técnica de Delft

(Países Bajos)

Mascarilla quirúrgica

Está diseñada para evitar

el contacto directo de nuestras gotículas con la persona que tenemos enfrente

No protegen contra los aerosoles

Mejor no estar detrás

de la persona que la lleva

FFP2

Menos fugas, con una eficacia de hasta

un 92% en ciertas ocasiones

Se adaptan

a las caras

FFP2

nivel

de filtrado

1

Menos del 80%

2

Hasta el 94%

3

Hasta el 99%

Piezas de filtrado

para la cara

KN95

Técnicamente están consideradas como respiradores ya que filtran hasta el 95% de las partículas

Es la más segura pero puede ser incómoda.

No es necesario tal nivel de protección

en todas

las personas

Fuente

Ministerio de Sanidad y elaboración propia

(Basado en el hilo del profesor José-Luis Jiménez

ABC

La clave en estas fechas será evitar espacios cerrados, reducir el tiempo de nuestras reuniones sociales y, por supuesto, usar los test como medida preventiva, sin olvidar que son una fotografía fija de un momento y que no son infalibles.

Así que en estos días...

RECUERDA

Estos días intenta

realizar las actividades

en el exterior:

Si quieres

ir a un bar, mejor en la terraza

(y si no estás tomando nada ponte

la mascarilla)

Si vas

a hacer compras, intenta no ir

en horas puntas

y respeta

los aforos

Y cuando vayamos a las celebraciones familiares, todavía más cuidado

(incluso con tus cuñados/as)

No te cortes por llevar la mascarilla aunque

sea tu familia (probablemente no sea

la burbuja tuya habitual)

Aunque haga frío fuera debemos ventilar.

Esto reducirá muchísimo los riesgos

En la mesa

Si tenemos la suerte de reunirmos muchos, mantengamos la distancia de seguridad

(un máximo de 10 personas)

Separa las sillas o divide la mesa principal con otras auxiliares

¡Ya habrá más oportunidades de estar juntitos!

La sobremesa

Intenta que las reuniones no sean tan largas como las de antes

Por último, si te haces un test de antígenos antes de la reunión, sabrás que no has puesto en riesgo a

los tuyos

Así que...

RECUERDA

Estos días

intenta realizar

las actividades

en el exterior:

Si

quieres

ir a un bar, mejor en la terraza

(y si no estás tomando nada ponte

la mascarilla)

Si vas

a hacer compras, intenta

no ir en

horas puntas

y respeta

los aforos

Y cuando vayamos

a las celebraciones familiares,

todavía más cuidado

(incluso con tus cuñados/as)

No te cortes por llevar

la mascarilla aunque

sea tu familia (probablemente no sea

la burbuja tuya habitual)

Aunque haga frío fuera debemos ventilar.

Esto reducirá muchísimo

los riesgos

En la mesa

Si tenemos

la suerte de reunirmos muchos, mantengamos la distancia de seguridad

(un máximo de

10 personas)

¡Ya habrá más oportunidades de estar juntitos!

La sobremesa

Intenta que las reuniones no sean tan largas como las de antes

Por último, si te haces un test de antígenos antes de la reunión, sabrás que no has puesto en riesgo a

los tuyos

Un test de antígenos no debe ser la excusa para olvidar todas las medidas de protección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación