Coronavirus
Ventilación, test y cenas: guía para minimizar riesgos estas Navidades
Las reuniones y las celebraciones en estas fechas tan señaladas están en el foco tras el alza de la incidencia desde la aparición de la variante ómicron
Las restricciones de cada comunidad autónoma para Navidad
Sigue la última hora del coronavirus
Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Reyes. Podría ser un villancico, tan común y popular en época, pero son fechas señaladas en rojo en el calendario. Y no solo por las celebraciones: este año, con el recrudecimiento de la pandemia por coronavirus , los expertos llaman a la cautela mientras los contagios se disparan y las comunidades toman medidas para hacer frente al virus .
Espacios cerrados y distancia de seguridad
Evitar los espacios cerrados o aumentar la distancia de seguridad es fundamental para evitar contagios por coronavirus. Del mismo modo, el riesgo no es igual si uno habla bajo, que aunque se ventilase solo una hora el riesgo sería mínimo, a que uno grite o cante. En estos casos, si uno comparte habitación durante una hora con un infectado la probabilidad de contagiarse se multiplica por 2.766%.
La teoría del queso gruyere
Al pensar en el coronavirus podemos compararlo con el queso gruyer: nuestras medidas de seguridad son lonchas de este producto que tiene agujeros. Cuantas más capas, mejor y más protegidos estaremos porque más fugas evitaremos.
A esto se suman las vacunas , que son la medida de protección más efectivas. Hay que recordar que no eliminan al completo la posibilidad de contagiarse, pero sí reducen la posibilidad de pasar la enfermedad de forma grave.
La clave en estas fechas será evitar espacios cerrados, reducir el tiempo de nuestras reuniones sociales y, por supuesto, usar los test como medida preventiva, sin olvidar que son una fotografía fija de un momento y que no son infalibles.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2021/12/no-olvidar-pandemia/no-olvidar-pandemia-desktop.png?v=1640017086424)
Así que en estos días...
RECUERDA
Estos días intenta
realizar las actividades
en el exterior:
Si quieres
ir a un bar, mejor en la terraza
(y si no estás tomando nada ponte
la mascarilla)
Si vas
a hacer compras, intenta no ir
en horas puntas
y respeta
los aforos
Y cuando vayamos a las celebraciones familiares, todavía más cuidado
(incluso con tus cuñados/as)
No te cortes por llevar la mascarilla aunque
sea tu familia (probablemente no sea
la burbuja tuya habitual)
Aunque haga frío fuera debemos ventilar.
Esto reducirá muchísimo los riesgos
En la mesa
Si tenemos la suerte de reunirmos muchos, mantengamos la distancia de seguridad
(un máximo de 10 personas)
Separa las sillas o divide la mesa principal con otras auxiliares
¡Ya habrá más oportunidades de estar juntitos!
La sobremesa
Intenta que las reuniones no sean tan largas como las de antes
Por último, si te haces un test de antígenos antes de la reunión, sabrás que no has puesto en riesgo a
los tuyos
![](https://static.abc.es/media/infografias/2021/12/no-olvidar-pandemia/no-olvidar-pandemia-movil.png?v=1640017087064)
Así que...
RECUERDA
Estos días
intenta realizar
las actividades
en el exterior:
Si
quieres
ir a un bar, mejor en la terraza
(y si no estás tomando nada ponte
la mascarilla)
Si vas
a hacer compras, intenta
no ir en
horas puntas
y respeta
los aforos
Y cuando vayamos
a las celebraciones familiares,
todavía más cuidado
(incluso con tus cuñados/as)
No te cortes por llevar
la mascarilla aunque
sea tu familia (probablemente no sea
la burbuja tuya habitual)
Aunque haga frío fuera debemos ventilar.
Esto reducirá muchísimo
los riesgos
En la mesa
Si tenemos
la suerte de reunirmos muchos, mantengamos la distancia de seguridad
(un máximo de
10 personas)
¡Ya habrá más oportunidades de estar juntitos!
La sobremesa
Intenta que las reuniones no sean tan largas como las de antes
Por último, si te haces un test de antígenos antes de la reunión, sabrás que no has puesto en riesgo a
los tuyos
Un test de antígenos no debe ser la excusa para olvidar todas las medidas de protección.
Noticias relacionadas