Coronavirus

Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus

La jornada ha estado marcada por la noticia de que la vacuna del Covid-19 podría estar disponible a primeros de octubre

Coronavirus España, últimas noticias en directo

ABC

Esta mañana hemos amanecido con la noticia de que la pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas un total de 127.000 casos, lo que eleva el total a 8,95 millones de personas contagiadas y más de 468.000 víctimas mortales, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.

No todo son malas noticias. El total de personas recuperadas supera los 4,43 millones, con Estados Unidos al frente de la lista, con 622.133 personas curadas.

Para seguir viendo el vaso medio lleno en tiempos como los que corren, y como cada tarde, ABC acerca a sus lectores las tres informaciones positivas sobre el coronavirus que han marcado la jornada.

1. La vacuna del Covid-19 podría estar disponible a primeros de octubre. La vacuna para detener el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, equivaldría al Santo Grial de la llamada «nueva normalidad». Laboratorios de todo el mundo se han sumado a esta carrera para frenar a la enfermedad, que ya ha causado más de 450.000 muertes y supera los 8,4 millones de contagios a nivel mundial.

De momento, el grupo de investigadores que corre más rápido está en el Institute Jenner de la Universidad de Oxford. Tal y como ha indicado Adrian Hill, durante su participación en el ciclo de webinar sobre la Covid-19 de la Sociedad Española de Reumatología (SER), en el mejor escenario podrían tener la primera vacuna a principios del mes de octubre: «Si todo va bien, tendremos los resultados de los ensayos clínicos en agosto/septiembre. Teniendo en cuenta que estamos fabricando en paralelo, estaremos listos para entregar a partir de octubre, si todo va bien».

2. Las mascarillas y la distancia social podrían evitar una segunda oleada de Covid-19. Las medidas de prevención básica recomendadas durante toda la pandemia: mantener la distancia social, extremar la higiene de manos y usar mascarilla serían suficientes para evitar una segunda oleada de Covid-19.

Así lo apuntan las conclusiones de un estudio desarrollado por el Instituto Global de Salud (ISGlobal) de Barcelona, centro impulsado por la Fundación La Caixa, en el que se demuestra que el comportamiento individual tiene un efecto significativo en la prevención de un rebrote de infecciones por Covid-19 y podría eliminar la necesidad de futuros confinamientos.

Los hallazgos, publicados en «Nature Human Behavior», también muestran que, en países que aún no han alcanzado el pico de casos activos, los confinamientos se deben mantener durante al menos 60 días y el desconfinamiento debe ser gradual para disminuir el riesgo de segundas olas.

3. El mercado de la segunda residencia abre ventanas de esperanza . El sector inmobiliario se ve inevitablemente afectado ante la nueva crisis económica. Además de una esperada caída en el poder adquisitivo de los españoles, la menor presencia de turistas extranjeros va a repercutir especialmente en el mercado de la segunda residencia en España. «Será el que más sufra dentro del residencial», indica Samuel Población, director nacional de Residencial y Suelo de CBRE. «Somos un sector muy relacionado con la evolución del PIB y del paro y este año se espera una caída importante», añade.

Según el Registro de la Propiedad, en 2019 el número de compraventas de vivienda por parte de inversores extranjeros representó el 12,5% del total en España. El 53% de estas operaciones se concentraron en Alicante, Málaga, Barcelona y Madrid. Las provincias costeras ya habían experimentado en la compraventa ligeras caídas antes del Covid-19 «y se esperan menos transacciones este año por parte de extranjeros por las restricciones de movilidad», señala Población.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación