Coronavirus
Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus
La jornada ha estado marcada por la noticia de que investigadores de Oxford pretenden distribuir una vacuna en octubre
Coronavirus España, últimas noticias en directo
La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha dejado más de 406.000 víctimas mortales y más de 7,1 millones de personas contagiadas en todo el mundo, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.
De acuerdo con los datos actualizados a las 9.00 horas de este lunes, el balance global del Covid-19 asciende a 7,1 millones de casos y 406.542 víctimas mortales en 188 países y territorios.
No todo son malas noticias. El total de personas recuperadas supera los 3,2 millones , con Estados Unidos al frente de la lista, con 518.522 personas curadas, seguido por Brasil, con 378.257 pacientes salvados, y por Rusia, con 230.226.
Para seguir viendo el vaso medio lleno en tiempos como los que corren, y como cada tarde, ABC acerca a sus lectores las tres informaciones positivas sobre el coronavirus que han marcado la jornada.
1. Investigadores de Oxford pretenden comenzar a distribuir en octubre una vacuna contra el coronavirus. Investigadores de todo el mundo trabajan sin descanso en una vacuna contra el coronavirus. Una de las investigaciones más avanzadas es la que lleva a cabo la Universidad de Oxford.
Joan Pons, el enfermero español que se ha prestado voluntario a un ensayo en humanos de la vacuna contra el coronavirus, ha sido entrevistado en Informativos Telecinco: «Esta investigación que se lleva a cabo en la Universidad de Oxford está considerada como una de las más avanzadas».
Pons, enfermero de UCI en el Hospital de Sheffield, fue inoculado el pasado viernes y dice que se encuentra bien . Pons ha señalado que se prevé que la vacuna esté en octubre y pueda comercializarse para Navidades.
2. Sanidad vuelve a notificar 0 fallecidos y apunta 84 nuevos contagios. El Ministerio de Sanidad no ha contabilizado ningún fallecido más con coronavirus desde ayer, con lo que la cifra total se mantiene por tercer día en 27.136, y ha reducido de 56 a 50 los decesos registrados en la última semana, aunque ha elevado los contagios detectados en 24 horas de 48 a 84.
Más de la mitad se han confirmado en Madrid , que ha comunicado 45 nuevos positivos en un día y 23 decesos en la última semana, mientras que Cataluña ha diagnosticado otros 17 casos en 24 horas y cuatro muertos en siete días, dos menos que Castilla y León y Asturias, que han tenido cuatro y un contagio más, respectivamente.
3. Una nueva oportunidad para los perros huérfanos del Covid-19. Cuco tiene 12 años, el pelo blanco y rizado, los ojos negros y redondos como dos hermosas canicas. Su rostro denota simpatía. Cariñoso y juguetón, desprende amor por los cuatro costados.
Cuco perdió a su dueño, Antonio Cañete, fallecido en plena crisis del coronavirus, como decenas de animales que ahora buscan un hogar. Ahora tiene nueva familia, pero el cambio no ha sido fácil. La protectora Salvando Peludos se hizo cargo de este bichón maltés, alertada por una vecina.
Lo acogieron con la premisa esencial de que ningún animal «pase de una casa a una jaula» . Así lo expone su presidente y fundador, Fernando Sánchez, satisfecho por el logro conseguido.
Noticias relacionadas