Coronavirus
Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus
La jornada de hoy ha estado marcada por la confirmación en Japón de un anticuerpo que puede suprimir el coronavirus
Coronavirus España, últimas noticias en directo
Coronavirus: las provincias de España que cambian a la fase 1 de la desescalada
Llega el viernes y con él da comienzo el segundo fin de semana de desescalada en nuestro país.
Hoy se ha conocido que España sigue siendo el país europeo con mayor número de contagios y el cuarto del mundo con más defunciones, por detrás de EE.UU., Reino Unido e Italia, aunque es el primero en altas, que ascienden ya a 128.511 al haberse contabilizado 2.637 en las últimas 24 horas.
Esta última información, que supone una de las buenas noticias del día , no es la única que ha marcado la jornada.
1. Confirman en Japón un anticuerpo que puede suprimir el coronavirus. Un equipo de investigadores japoneses de la Universidad de Kitasato, el Epsilon Molecular Engineering y la firma Kao, dirigidos por el profesor Kazuhiko Katayama, han descubierto que el anticuerpo VHH es capaz de neutralizar el coronavirus SARS-CoV-2. Este anticuerpo tiene el potencial de ser desarrollado como una nueva terapia y herramienta de dignóstico de Covid-19, según aseguran sus descubridores.
Los anticuerpos VHH, derivados de camélidos, son una décima parte del tamaño de los anticuerpos convencionales y menos costosos de producir. La firma Kao, junto con investigadores de la Universidad de Kitasato y la startup japonesa de biotecnología Epsilon Molecular Engineering, esperan que los hallazgos conduzcan al desarrollo de medicamentos para tratar las infecciones por coronavirus.
Kao se basó en la experiencia con el cultivo de microorganismos para detergentes. En el estudio conjunto, Kao utilizó tecnología de Epsilon Molecular Engineering para identificar la información de secuencia del anticuerpo candidato VHH. Luego produjo el anticuerpo utilizando microorganismos. Los investigadores de la Universidad de Kitasato fueron los encargados de descubrir que el anticuerpo suprimía las nuevas infecciones por coronavirus.
2. Investigadores españoles desarrollan una herramienta que predice la evolución de pacientes con coronavirus. Desde que la pandemia de coronavirus llegó a España han fallecido más de 26.000 personas. Entre las víctimas de este virus tan cruel se encuentra la tía abuela de Joaquín López Herráiz, profesor del Grupo de Física Nuclear y de IPARCOS de la Universidad Complutense de Madrid. Esta pérdida lo empujó a poner en marcha y liderar el proyecto «X-COV» que acaba de proclamarse ganador absoluto del Hackathon «Code the curve» organizado por la UNESCO, IBM y SAP. Un evento mundial dirigido a jóvenes investigadores con el objetivo de buscar soluciones a retos actuales.
«Tras perder a un familiar decidí hacer lo posible para ayudar a los médicos en esta crisis, haciéndolo desde mi campo de investigación, la Imagen médica y la Inteligencia Artificial», cuenta Joaquín López a ABC. Para ello juntó a un nutrido equipo integrado por estudiantes, investigadores y radiólogos. «Fue fácil organizarlo, todo el mundo quería contribuir y empezamos a trabajar». De esta suma de talentos jóvenes nació la herramienta «X-COV», basada en la Inteligencia Artificial y capaz de pronosticar, con más de un 90% de precisión , la evolución de los pacientes positivos de coronavirus mediante el análisis de las radiografías de tórax.
3. Madrid entregará desde mañana una mascarilla gratuita a cada ciudadano en las farmacias. Un cargamento con dos millones de mascarillas FPP2 adquiridas en China por la Comunidad de Madrid, han llegado este viernes al aeropuerto madrileño de Barajas, y serán distribuidas a 3.000 farmacias para que la ciudadanía madrileña pueda recogerlas a partir del lunes próximo.
La Comunidad ha informado en una nota de prensa de que se trata el primer lote de 14 millones de mascarillas que ha adquirido, y que espera que en los próximos días lleguen otros tres vuelos procedentes de china hasta completar los primeros siete millones de mascarillas.
Los madrileños podrán acudir a partir del lunes a recoger su mascarilla, para lo que hará falta presentar la tarjeta sanitaria puesto que irá contemplada por receta electrónica, pero en el caso de las 600.000 personas sin esta tarjeta, principalmente los mutualistas, podrán adquirir el material presentando su DNI o NIE.
Noticias relacionadas