Coronavirus

Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus

La jornada ha estado marcada por el descenso de la cifra de fallecidos diarios por COVID-19 en Madrid

Coronavirus España en directo

ABC

Esta mañana España ha amanecido con la buena noticia de que el número de fallecidos diarios con coronavirus ha registrado este viernes un descenso al sumar 367, la cifra más baja desde el 21 de marzo (entonces se contabilizaron 344), con lo que son ya 22.524, mientras que los nuevos contagios se disparan hasta los 6.740, lo que elevan el total a 219.764.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha destacado que por primera vez el número de curados es superior al de los nuevos contagios .

Una gran noticia que marca la jornada de hoy pero no que no viene sola. Estas son las tres informaciones positivas de este viernes 24 de abril.

1. La cifra de fallecidos diarios por COVID-19 en Madrid baja de los cien, al contabilizarse 81 en la región. El vicepresidente y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha destacado este viernes que, «por primera vez», la cifra de fallecidos diarios por Covid-19 baja de los cien, al contabilizarse 81 en la región.

«Mi memoria está con todos ellos», ha manifestado en un tuit, donde también ha subrayado que se han producido 567 altas en un día y que el número de hospitalizaciones ha descendido en 476. Con las nuevas altas, el número de curados asciende a 34.212 , mientras el número de pacientes hospitalizados y en UCI se sitúa en 6.601.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid registra un total de 61.726 personas infectadas por coronavirus desde el inicio de la pandemia, lo que supone un leve descenso en la cifra de contagios con 1.239 nuevos casos positivos en la región en las últimas 24 horas (49 menos).

2. La enfermera que creó una biblioteca en un hospital de campaña. Ana Ruiz coge el teléfono y llora. El torrente de lágrimas es equivalente a su torrente de emociones. No por el hecho de haber sido premiada por la Asociación de Editores de Madrid por su hermoso proyecto en el hospital de campaña en el Ifema de Madrid que ha merecido el galardón, sino por la inmensa cantidad de gente que escuchó su voz cuando pidió ayuda para que creciera su idea, que nació con un carrito de supermercado que pidió prestado a los bomberos, y que llenó con unos cuantos libros; ella misma se encargó de sumar volúmenes, y aquel carrito se transformó en una biblioteca.

La bautizó como «Resistiré», un nombre no hace falta explicar, y que nació en el hospital de la mano de esta valdepeñera. No es una biblioteca más, es «una que ayuda a curar a la gente», como dice Ana que no duda en asegurar que «la humanización y la compañía que dan los libros son terapeúticas». Los libros curan , piensa esta emprendedora enfermera.

3. La cocina solidaria más grande de España: la delegada de José Andrés elabora 8.500 menús diarios. Tras cocinar para damnificados de huracanes en Puerto Rico y Bahamas, la mexicana Karla Hoyos dirige por encargo de José Andrés y su ONG World Central Kitchen (WCK) la cocina solidaria más grande de España, de donde salen 8.500 comidas diarias para personas desfavorecidas, necesidad que le «impacta».

Chef ejecutiva de The Bazaar de José Andrés en Miami (Estados Unidos), respondió «obviamente, sí» cuando le pidió que se pusiese al frente de la cocina de Escuela de Hostelería Santa Eugenia de Madrid , aunque su madre no estaba tan de acuerdo: «¿Cómo me haces esto? ¿Cómo se te ocurre? Si allí, por lo que se ve en los medios internacionales, respiras y te infectas», le dijo.

Se despidió de ella llorando, voló «con un cargamento de desinfectantes », pero no se arrepiente, asegura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación