Coronavirus
Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus
La jornada ha estado marcada por la noticia de que se viven los primeros días sin muertes en varios hospitales españoles
Coronavirus España, noticias y casos en directo

Poco a poco se va acercando el viernes de otra dura semana para España y para un centenar de países más que siguen enfrentándose día a día a la crisis provocada por el nuevo coronavirus, que ya ha causado más de 184.640 muertos en todo el mundo.
Noticias relacionadas
Con la llegada del fin de semana y los últimos días del mes, también se han dado a conocer tres informaciones positivas que animan a ver el vaso medio lleno en tiempos tan difíciles como los que corren.

1. Primeros días sin muertes en muchos hospitales españoles. Poco a poco llegan ráfagas de aire a los hospitales españoles. Hasta hace unas fechas transmitían problemas de espacio, desabastecimiento de material, noticias lúgubres y, en el peor de los casos, números luctuosos que se corresponden con dramas personales y familias destrozadas sin poder despedirse de sus seres queridos. Ese escenario se empieza a transformar. La semana en curso ha registrado los primeros días sin fallecidos en muchos hospitales españoles desde que comenzó la pandemia del coronavirus. En La Coruña, Orense, Valencia, Cádiz, Málaga, Huesca o las Islas Canarias no ha habido muertes en las últimas horas. También los ingresos en las UCI se van aligerado a un ritmo similar.
Esta semana Galicia proporciona titulares positivos al ánimo general de un país con más de 21.000 muertos. Los hospitales de La Coruña cerraron el martes su primera jornada sin decesos en un mes. El único fallecimiento consignado se dio en una residencia de ancianos. Todos los indicadores aportaban indicios de una mejoría de la situación sanitaria de la provincia: menos pacientes e ingresos en las UCI. El martes se cerró el dato para la esperanza: cero fallecidos.

2. Alemania autoriza un ensayo clínico con una vacuna de ARN para el COVID-19. El Paul-Ehrlich-Institut, responsable de la autorización de los ensayos clínicos y de la evaluación y autorización de las vacunas en Alemania, ha dado su visto bueno al primer ensayo clínico de una vacuna contra el Covid-19 en el país germano.
La autorización de este ensayo es el resultado de una evaluación cuidadosa del perfil de riesgo / beneficio potencial del candidato a vacuna.
La vacuna candidata de la compañía de biotecnología BioNTech en Mainz es la llamada vacuna de ARN, que contiene la información genética para la construcción de la llamada proteína espiga de CoV-2 o partes de la misma en forma de ácido ribonucleico (ARN).
A través de un comunicado, el Instituto indica que los primeros ensayos clínicos tienen como objetivo investigar la tolerabilidad general de los candidatos a vacunas, así como su capacidad para inducir una respuesta inmune específica contra el patógeno.

3. Merkel dispuesta a aumentar su aportación al presupuesto europeo. Nada de mutualización de la deuda. Nada de bonos conjuntos. Merkel ha dejado claro ante el pleno del Bundestag que no accederá a ninguna de esas opciones en la videoconferencia que mantendrá hoy con los jefes de gobierno de la UE. Esas medidas exigirían moficiaciones de los Tratados europeos, procesos legales largos y farragosos que no alcanzarían a ayudar a las urgentes necesidades impuestas por el coronanavirus.
Pero sí ha mostrado su disposición a elevar la cantidad que Alemania aporta al presupuesto europeo. «El presupuesto europeo ha sido siempre instrumento de solidaridad financiera », ha justificado en su comparecencia, además de explicar que es el momento de que los países europeos se planteen cómo pueden trabajar más estrechamente contra la pandemia.
«La Comisión europea debe estudiar con rapidez en qué medida están afectados los países, porque el coronavirus afecta a todos , pero no a todos por igual», ha dicho la canciller alemana.