Coronavirus

Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus

La jornada de hoy ha estado marcada por la noticia de que Alemania celebra que el brote de coronavirus ya es controlable

Coronavirus España en directo

ABC

Llega el viernes y con él da comienzo un nuevo fin de semana de confinamiento debido a las medidas impuestas por la crisis del coronavirus, que ya ha dejado 19.315 víctimas mortales en nuestro país.

Hoy se ha conocido que la Comunidad de Madrid registra hasta este viernes un total de 7.007 fallecidos con COVID-19 desde que comenzó la pandemia, lo que supone el 35,9 por ciento del total nacional y 130 muertes más durante las últimas 24 horas. Este dato supone una reducción de nuevos fallecidos respecto al registrado ayer, cuando el aumento era de 153 muertes, es decir 23 menos. Y no es la única buena noticia que ha marcado esta jornada.

1. Coronavirus: ¿El primer tratamiento aprobado contra el COVID-19? Remdesivir, un antiviral diseñado inicialmente para tratar el ébola, parece ser uno de los medicamentos candidatos más firmes para tratar el COVID-19. Según informa la cadena STAT News, los pacientes con COVID-19 que han sido tratados con este fármaco se han recuperado rápidamente y la mayoría fue dado de alta en menos de una semana de tratamiento.

Remdesivir fue uno de los primeros medicamentos identificados con potencial para controlar el SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus que causa Covid-19, en pruebas de laboratorio. Desde que empezó a utilizarse se han esperado los resultados de los ensayos clínicos de Gilead, y estos primeros datos positivos probablemente conducirán a la aprobación rápida de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.(FDA) y otras agencias reguladoras internacionales. Si demuestra ser seguro y efectivo, podría convertirse en el primer tratamiento aprobado contra la enfermedad.

La Universidad de Medicina de Chicago reclutó a 125 personas con COVID-19 en los dos ensayos clínicos de fase 3. De esas personas, 113 tenían una enfermedad grave. Todos los pacientes han sido tratados con cantidades diarias de remdesivir.

2. Alemania canta victoria frente al coronavirus y celebra que el brote ya es controlable. El ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, acaba de calificar de «éxito», en una rueda de prensa, el resultado de las medidas adoptadas por el Gobierno de Berlín, y se ha mostrado convencido de que el brote de coronavirus en Alemania es ya «controlable» porque «se ha pasado de un crecimiento dinámico de contagios a una evolución lineal». Ha subrayado además que «en ningún momento el sistema sanitario alemán se ha visto colapsado» y ha sugerido que hay margen para seguir avanzando en la relajación de restricciones.

Los datos actualizados informan de más de 130.000 infectados en Alemania y 3.910 fallecidos. La vuelta al cole está fijada para el 4 de mayo y los Bundesländer debaten ahora la posibilidad prolongar el curso, acortando vacaciones de verano, para recuperar semanas perdidas. Esta es la propuesta que apoya el presidente del Bundestag, Wollfgang Schäuble, que aunque más prudente que el ministro Spahn, ve también margen para retomar la actividad.

La gestión de la crisis sanitaria por parte del Gobierno alemán está recabando una gran aceptación por parte del electorado. El sondeo Deutschlandtrend señala que, si hubiera elecciones este domingo, la CDU de Merkel obtendría el 38% de los votos, 3 puntos más que en la última consulta, hace quince días, y registrando su nivel más alto desde agosto de 2017, poco antes de las últimas elecciones generales. Los Verdes obtendrían hoy casi un 19% de los votos, quedando como

3. Un diputado realiza la primera intervención quirúrgica en Ifema: «Ha sido impecable». El himno de España, que suena todos los días a las doce de la mañana, marcó ayer el inicio de la primera intervención quirúrgica que se desarrolla en la historia de Ifema, otrora sala de exposiciones y eventos multitudinarios, ahora el mayor hospital de España. Ataviados con todas las medidas de protección posibles, el Jefe de Servicio de Otorrinolaringología del hospital de La Princesa, Eduardo Raboso –también diputado del PP en la Asamblea de Madrid y vocal de Sanidad–, y su equipo realizaron una traqueotomía a una mujer ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del pabellón 9.

«Ha sido impecable», cuenta el doctor tras finalizar la operación, cuya finalidad es mejorar la mecánica respiratoria de la paciente, que lleva semanas entubada a causa del coronavirus, para retirar las cánulas de su organismo. « Con eso mejora mucho su pronóstico , ya que se pone a trabajar su musculatura respiratoria. Los médicos empezarán a hacer intentos para ver si soporta estar sin el ventilador mecánico hasta extubarla», explica el encargado de desarrollar tal proeza.

La intervención no es tarea sencilla. Los médicos que la llevan a cabo corren gran riesgo de contagiarse , debido a los aerosoles que se expanden al abrir la tráquea, contaminados con el patógeno. Por ello, el doctor Raboso –que ha decidido «apartar» durante estos días la política para vestirse la bata y combatir– y sus compañeros han modificado en el hospital de La Princesa la técnica para minimizar el riesgo de contagio. «Lo que conseguimos es que el paciente no sangre prácticamente nada, porque no utilizamos bisturíes eléctricos. Cuando se hace el corte eléctrico, el vapor sale contaminado por el virus, y eso hay que evitarlo a toda costa, porque sería letal», continúa el diputado: «En el momento de abrir la tráquea, hay que parar el ventilador mecánico para eliminar la presión del aire dentro del árbol respiratorio. El paciente ahí se queda sin respiración, por lo que la cánula debemos introducirla cuanto antes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación