Coronavirus
Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus
La jornada de hoy ha estado marcada por la noticia de que las fábricas de vehículos en Europa empiezan a reabrir
Coronavirus, últimas noticias en directo
Hoy se ha conocido que España es el país con más fallecidos por coronavirus en relación a su número de habitantes . Los datos son dramáticos: 119.483 personas han fallecido en el mundo como consecuencia de contraer el Covid-19. Más de 18.000 en nuestro país.
Noticias relacionadas
Pese a estos datos, y a que haya días en los que pueda parece lo contrario, en estos tiempos de crisis sanitaria mundial sin precedentes no todo son malas noticias . Estas son las tres informaciones positivas de este martes.
1. La idea vasca que permite prever las necesidades de las urgencias con Inteligencia Artificial. El coronavirus Covid-19 está causando estragos en el sistema sanitario español. La tecnología está jugando un papel importante en esta pandemia. En regiones como País Vasco se ha puesto en marcha una herramienta basadas en Inteligencia Artificial, que son capaces de prever con una semana de antelación las necesidades de las UCI. La idea es concretizar el número de camas que harán falta en las unidades de cuidados intensivos.
Creado por la empresa vasca Sherpa, el software se ha empezado a utilizar por los servicios sanitarios para intentar prever las necesidades. Algo que parece casi magia, pero que representa una gran ventaja en la lucha contra el coronavirus . La Inteligencia Artificial se está usando de manera muy intensa en países muy tecnificados como Singapur o Corea del Sur con buenos resultados. ¿Por qué no en España?
La «startup» está considerada como una de las diez empresas más importantes en el campo de la Inteligencia Artificial del mundo. Xabi Uribe-Etxeberria, consejero delegado y fundador de Sherpa, asegura en declaraciones a ABC que su software es capaz de prever con siete días de antelación el número de camas ocupadas en la UCI segmentado por hospitales y región. «Teniendo en cuenta que Osakidetza-Servicio Vasco de Salud es capaz de montar una UCI en 5 días, les damos tiempo para prepararse y dos días extra de margen», valora.
2. Las fábricas de vehículos en Europa empiezan a reabrir con nuevas medidas de protección. La filial húngara de Audi ha anunciado que este martes reanuda la producción en Györ, su única planta en el país, que había cerrado el pasado 22 de marzo para evitar el contagio de coronavirus.
En España, Michelin ha reabierto sus plantas de Vitoria y Lasarte con actividad limitada e importantes medidas preventivas. La factoría alavesa funciona al 25%, mientras que la dirección espera que la planta guipuzcoana llegue al 50% esta semana. El lunes reabrieron, también con limitaciones , sus factorías en Valladolid y Aranda de Duero, y en su centro de experiencias de Níjar (Almería). Renault reanudará la producción de sus plantas de Valladolid y Sevilla, dos de las cuatro que tiene en España, el próximo jueves, mientras que Iveco retomará la actividad en sus fábricas de Madrid y Valladolid el 4 de mayo.
El resto de fabricantes de automóviles con plantas en España -Seat (Volkswagen), PSA, Nissan y Ford- continúan evaluando la situación y, de momento, no ha cerrado fecha para la vuelta al trabajo en sus plantas.
3. Países nórdicos y centroeuropeos reabren colegios y comercios tras el confinamiento. Los gobiernos europeos no quieren forzar más la resistencia de la población. Al fin y al cabo, sin vacuna y con tratamientos todavía experimentales, toda la población irá entrando en contacto con el virus y, a medida que se suavizan las curvas de contagio, los sistemas sanitarios vuelven a recuperar su efectividad. Además está la necesidad de la población de mantener la esperanza, lo que solo es posible si hay un horizonte de restricciones al que ir acercándose, como meta. Por eso varios países, especialmente nórdicos y de Centroeuropa, están ya en vías de normalización.
La canciller Angela Merkel decidirá el miércoles junto a los presidentes regionales de los 16 Bundesländer si se mantienen las medidas de confinamiento aprobadas a mediados de marzo y vigentes hasta el 19 de abril. El ministro de Sanidad, Jens Spahn, ya ha dado a entender que se levantarán algunas medidas que afectan a los 80 millones de alemanes y a su economía. Después de Pascua, «habrá que ver cómo volvemos por etapas» a una vida más normal, ha dicho el ministro, sin desvelar todavía cuáles serán los sectores que rompan el hielo.
El principal epidemiólogo del gobierno y viceministro de Salud de la República Checa, Roman Prymula, ha celebrado que el sistema de salud checo «ha logrado estabilizar la epidemia para que no tenga un carácter exponencial». «Tenemos la certeza de decirlo», se ha felicitado, mientras el gobierno de Praga permite ya la apertura de ferreterías y tiendas de ocio, material de construcción, bricolaje y bicicletas.