CORONAVIRUS
Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus
La jornada de hoy ha estado marcada por un menor número de fallecidos por Covid-19 frente a los datos dados ayer
Coronavirus en España, noticias y casos en directo
Coronavirus en España, casos y últimas noticias en directo
![Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/03/26/buenas-noticias-coronavirus-kaRD--1248x698@abc.jpg)
Poco a poco se va acercando el viernes de una dura semana para España y para un centenar de países más que siguen enfrentándose día a día a la crisis provocada por el nuevo coronavirus, que ya ha causado más de 21.500 muertos en todo el mundo.
Noticias relacionadas
Con la llegada del fin de semana y los últimos días del mes, también se han dado a conocer dos noticias que animan a ver el vaso medio lleno en tiempos tan difíciles como los que corren: nuestro país suma menos víctimas mortales que este miércoles y estamos un paso más cerca de alcanzar un tratamiento.
![Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/03/26/coronavirus-buenas-noticias-kaRD--220x220@abc.jpg)
1. España supera los 4.000 muertos, pero suma 83 menos que ayer. A nivel nacional, España ya ha registrado 56.188 casos de coronavirus, lo que suponen 8.578 más que este miércoles, según los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad. Un total de 4.089 personas han muerto (655 más), 3.679 han necesitado ingresar en la UCI (513 más) y 7.015 se han curado (1.648 más).
Esto significa que el 12,5 por ciento de los contagiados ya han sido dados de alta, según ha detallado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en rueda de prensa tras el Comité de Gestión Técnica del Coronavirus. «Esta cifra se incrementa día a día. Es un buen dato, pero hay que mirar las cifras con precaución », ha apuntado.
El aumento en el número de casos está «por debajo de lo observado en semanas anteriores» , ha resaltado. Un total de 31.912 personas han tenido que ser hospitalizadas por el nuevo brote desde que comenzó la epidemia en España. El 67 por ciento de las muertes son mayores de 60 años, y el 87 pro ciento por encima de los 70 años.
![Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/03/26/banco-donar-sangre-kaRD--220x220@abc.jpg)
2. Podemos volvernos inmunes al Covid-19 por un período de tiempo. EE.UU. ha aprobado el uso de un tratamiento de plasma sanguíneo -parte líquida de la sangre- para aquellos pacientes infectados con el coronavirus que están más graves. La autoridades sanitarias de ese país, FDA (Food and Drug Admnistration) emitieron un comunicado en el que se señalaba que se está «facilitando el acceso» a los pacientes con infecciones muy graves al plasma sanguíneo que se ha obtenido de una persona que se ha recuperado después de dar positivo en la prueba del virus.
El proceso, conocido como terapia derivada de plasma o «plasma convaleciente», se basa en la búsqueda y uso de los anticuerpos contra el virus que ha desarrollado esos individuos para, posteriormente, inyectar el plasma, o un derivado del mismo, en el enfermo. Cuando una persona se infecta, el organismo genera anticuerpos que luchan contra la infección. Y cuando ese sujeto se recupera, los anticuerpos se quedan flotando en su sangre, especialmente en el plasma.
El primer paso será identificar a los pacientes infectados y ya recuperados -resultado negativo en los test- extraer su plasma y analizarlo para detectar anticuerpos para Covid-19 antes de que pueda ser usado en pacientes. Si hay suficientes anticuerpos en el plasma, es posible que elimine la enfermedad .
![Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/03/26/Rey-hospital-ifema-kaRD--220x220@abc.jpg)
3. El Rey visita el hospital levantado en Ifema para atender a los enfermos de coronavirus. Su Majestad el Rey ha visitado en la mañana de este jueves el hospital de emergencia levantado en el recinto ferial de Ifema de Madrid para atender a los enfermos de Covid-19. La visita, de algo más de una hora de duración, se ha hecho de forma muy discreta y no fue anunciada con antelación a los medios de comunicación.
Con mascarilla y guantes, Don Felipe ha recorrido las instalaciones, excepto las que ya están ocupadas por pacientes, y ha asistido a una reunión informativa sobre la puesta en marcha de este centro sanitario en un tiempo récord. Durante la visita, el Rey ha dirigido unas palabras a quienes lo han hecho posible y les ha dicho que «representáis de una manera nítida el esfuerzo titánico que se está haciendo en muchos lugares de España» para luchar contra esta epidemia.
Este hospital, dijo, «es un auténtico símbolo de lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos juntos por un fin común». Destacó que se ha levantado «en un tiempo récord, porque el Gobierno, la Comunidad autónoma, el Ayuntamiento de Madrid, Ifema, las empresas de proveedores, las Fuerzas Armadas y los servicios de emergencia... han sido capaces de unirse y de trabajar codo con codo».