Coronavirus
Tortugas marinas en peligro de extinción anidan en las playas vacías durante el confinamiento por coronavirus
El personal del Centro Loggerhead MarineLife (Florida) ha encontrado más de medio centenar de nidos de tortuga baula
Un grupo de investigadores de la vida marina afincados en Florida aseguran que las medidas de confinamiento tomadas a raíz de la expansión del nuevo coronavirus, que mantienen a los ciudadanos y los desechos nocivos fuera de las playas, están teniendo un efecto beneficioso sobre las tortugas baulas que habitan en la región.
El personal del Centro Loggerhead MarineLife ha encontrado alrededor de 70 nidos de esta especie en un tramo de catorce kilómetros, lo que supone un aumento «significativo» comparado con los que fueron descubiertos durante el año pasado.
« Estamos emocionados de ver prosperar a nuestras tortugas en este entorno», ha asegurado a CBS News Sarah Hirsch, gerente senior de investigación y datos de la institución. «Nuestro mundo ha cambiado, pero estas tortugas lo han estado haciendo durante millones de años».
David Godfrey, director ejecutivo de Sea Turtle Conservancy, ha explciado a la misma cadena que ahora hay muchas menos personas navegando y esto reduce las posibilidades de que las tortugas mueran al ser golpeadas por alguna embarcación.
«Toda la presencia humana reducida en la playa también significa que habrá menos basura », ha advertido. «La ingesta de desechos plásticos es una de las principales causas de lesiones en la especie».
Según el Centro Loggerhead MarineLife, solo una de cada 1.000 crías de esta especie viven para para llegar a ser adultas y la mayoría de las que ingresa en la institución ha ingerido microplásticos.
Un estudio realizado por la Universidad de Florida en 2016 demostró que eliminar los escombros de las playas podría aumentar la cantidad de nidos hasta en un 200%.
Noticias relacionadas